su llegada, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Eduardo Planells, el rector magnífico de la Universidad de Navarra, Ángel J. Gómez Montoro, y el director general del IESE, Jordi Canals.
Don Juan Carlos y Doña Sofía accedieron al vestíbulo exterior del auditorio para recibir el saludo de los miembros del Comité de Dirección, Comité Ejecutivo y patrocinadores del nuevo Campus. Tras el descubrimento de una placa conmemorativa, los Reyes visitaron el Oratorio y seguidamente accedieron al Aula Magna y ocuparon su lugar en la primera fila de asientos.
La sesión comenzó con un minuto de silencio por las víctimas del atentado de la banda terrorista ETA en el parking de la T-4 del Aeropuerto de Barajas. La profesora Nuria Chinchilla, que actuó de maestra de ceremonias, concedió sucesivamente la palabra, después de una presentación audiovisual, al Director General del IESE, al Vicedecano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, W. Carl Kester, y al Rector Magnífico de la Universidad de Navarra.
El discurso de Su Majestad fue el colofón de la sesión. Don Juan Carlos subrayó "la importancia que la Corona otorga a cuantas instituciones en España dedican sus mejores esfuerzos a la continua mejora de la formación de nuestros jóvenes y profesionales. Una tarea básica para que podamos seguir construyendo una España cada día mejor, en un mundo competitivo, marcado por los retos de la globalización", recordando que en los últimos treinta años "España ha vivido un proceso de crecimiento y modernización sin precedentes en nuestra Historia, convirtiéndose en la octava economía del mundo, con un dinamismo y unas tasas de crecimiento envidiables. Nos hemos acercado en términos de renta y de bienestar a los países más avanzados de nuestro entorno, somos uno de los principales exportadores netos de capital a nivel mundial, y disponemos de empresas punteras en múltiples sectores que participan en el desarrollo de muchos otros países", gracias "al esfuerzo de todos, en el preciado marco de estabilidad, de convivencia en democracia y libertad, de que los españoles disfrutamos desde hace casi tres décadas, junto a nuestra integración europea y apertura internacional".
El Rey destacó la labor realizada por el IESE, "una de las Escuelas españolas de Negocios con mayor arraigo, prestigio y reconocimiento a escala nacional e internacional", "que ha sabido alcanzar con gran dedicación y esfuerzo, gracias a la permanente búsqueda del rigor académico y a la sólida capacidad de investigación e innovación que distinguen a los programas de esta Escuela, contribuyendo a su creciente difusión por todo el mundo, desde Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, hasta África y Asia".
Tras abandonar el Aula Magna, los Reyes iniciaron su recorrido por las nuevas instalaciones, que concluyó en la Sala de Juntas, donde firmaron en el Libro de Honor de la Escuela de Negocios IESE. Don Juan Carlos y Doña Sofía departieron durante unos minutos con los asistentes, con lo que finalizó el acto, siendo despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.
El IESE es la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Fue fundada en 1958 en Barcelona, y en 1974, se inauguró el campus de Madrid. Ofrece los programas MBA, Global Executive MBA, Executive MBA y el doctorado en administración de empresas (PhD), así como una amplia gama de programas de perfeccionamiento para ejecutivos seniors internacionales y programas de formación continua para antiguos alumnos. Desde su creación, ha asistido a sus clases una cifra superior a los 27.000 alumnos, pertenecientes a más de 90 países.
Las nuevas instalaciones, ubicadas en la Avenida Pearson 28, ocupan una superficie de 30.000 metros cuadrados. El edificio principal cuenta con un vestíbulo de 750 metros cuadrados, auditorio con capacidad para 700 personas, 7 aulas para 70 personas, 10 salas de reuniones, despachos, comedor y aparcamiento para 280 vehículos, mientras que los edificios laterales albergan despachos y salas de reuniones equipadas con la más moderna tecnología.
El proyecto ha corrido a cargo de los arquitectos Josep Ribas González, Josep Ribas Folguera y Berta Rovira i Mascort. Ha supuesto una inversión de 36 millones de euros, de los que 23 han sido aportados por empresas y antiguos alumnos (alrededor de 500 personas y 70 empresas, además de las casi 200 que colaboran con la Escuela), mientras que los 13 restantes han corrido a cargo del IESE.