on Felipe y Doña Letizia inauguraron la 32ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde estuvieron acompañados por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani; los presidentes autonómicos de la Junta de Andalucía, Antonio Griñan; del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Antonio Monago, y de les Illes Balears, José Ramón Bauza.
Durante su visita a la feria, los Príncipes de Asturias recorrieron, en primer lugar, los expositores de Iberia, Amadeus y Confortel, antes de visitar los espacios preparados por los representantes del Reino Unido, Iberostar, Orizonia, Andorra y Portugal. Además, pudieron comprobar la oferta turística de Marruecos, Jordania, los territorios palestinos, Kuwait, Brasil y Argentina, donde asistieron a una demostración de bailarines de tango.
En otro momento de su visita, saludaron a representantes de Japón y Haití, dos países afectados por sendos terremoto. En otro pabellón visitaron los expositores de Andalucía, Ceuta, Melilla y Cádiz, que este año prepara todos los actos relacionados con el bicentenario de la Constitución de 1812. Antes de acceder al expositor de Aragón, vieron el stand de Lorca, localidad murciana que sufrió otro terremoto y a la que la organización de Fitur le ha facilitado un espacio en la feria.
Finalmente, visitaron los expositores del Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, donde vieron, entre otros proyectos, el nuevo estadio que construirá el Atlético de Madrid, Asturias, Cantabria, Canarias y Turespaña, donde saludaron a los consejeros de turismo de las Comunidades Autónomas que han asistido a la jornada inaugural de Fitur.
Fitur es la segunda en importancia del sector en el mundo y la primera delámbito iberoamericano. Esta cita anual permite conocer toda la oferta comercial existente en el mercado turístico y las tendencias del sector, además de servir de punto de encuentro de proveedores, distribuidores y clientes. El pasado año, Fitur reunió a 10.434 empresas expositoras de 167 países/regiones y 209.260 visitantes, entre profesionales y público.
Esta trigésimo segunda edición, que se desarrollará del 18 al 22 de enero en Feria de Madrid, dedicará una especial atención a la promoción de la Ruta de la Seda, un recorrido que abrió el primer puente de encuentro entre Oriente y Occidente y el comercio entre los imperios de China, India, Persia y Roma.
En esta edición, la Feria contará con 9.500 expositores de 167 países o regiones y ocupará 10 pabellones del recinto de Feria de Madrid, y ha reconocido que, dadas las actuales circunstancias, la organización ha realizado un gran esfuerzo para que FITUR siga siendo el foro que reúne a las principales empresas, instituciones y Administraciones relacionadas con el turismo.
Todas las Comunidades Autónomas estarán representadas, crecen algunasáreas geográficas, comoÁfrica (un 24%), y Europa, (3%) y aumenta también elárea empresarial. Entre las nuevas representaciones oficiales, figuran la incorporación de Azerbaiyán, Bangladesh, Taiwán o Chad, entre otros.
Para esta edición, FITUR ha impulsado como iniciativa de negocio la invitación a profesionales extranjeros seleccionados por los propios expositores, a través del Programa de Compradores Internacionales que organiza la Feria en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, y que permite asegurar la eficacia del programa.
En total, casi un centenar de invitados, procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, EmiratosÁrabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Marruecos, México, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia y Suiza participarán en el II Workshop Hosted Buyers. Una importante representación tanto de mercados consolidados, como de emergentes con gran potencial de desarrollo, que tendrán la oportunidad de establecer contactos y conocer las novedades y productos de la industria turística.