on Felipe y Doña Letizia viajaron a Santander para presidir la inauguración de la vigésimo quinta edición del Encuentro de las Telecomunicaciones, que se celebra del 5 al 8 de septiembre en el Palacio de la Magdalena de Santander, organizado por AMETIC, la Fundación Telefónica y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En su intervención, el Príncipe de Asturias afirmó que las tecnologías de la información y las comunicaciones "pueden y deben desempeñar un papel clave en la superación de la crisis y en la creación de empleo. Invertir en ellas permite aumentar la productividad, mejorar la competitividad y la presencia en los mercados exteriores. Su efecto es transversal porque así fomentamos el progreso de todos los demás sectores, y eso le da un carácter claramente estratégico. Disponemos de conocimiento, experiencia y potencial tecnológico e innovador básicos para seguir progresando con fuerza en esteámbito. Apliquemos lo mejor de nuestras capacidades en esta dirección".
En este sentido, Don Felipe destacó la posición alcanzada por España a nivel mundial en elámbito de las TIC, recordando la penetración de la banda ancha y número de abonados de telefonía fija y móvil, equipamientos en empresas y Administraciones públicas, así como el incremento experimentado en losúltimos veinticinco años en exportación y esfuerzo realizado en I+D, que han hecho que las TIC se consoliden como protagonistas de la innovación en la economía española.
"España dispone pues de un excelente plantel de empresas tecnológicas innovadoras que exportan conéxito y lideran mercados internacionales, y que son un referente para otros muchos sectores de nuestra economía, fortaleciendo la imagen de nuestro país en el mundo. Contamos además con el activo extraordinario para actuar en un mundo global que supone el español como idioma compartido por cerca de 500 millones de personas, el tercero más utilizado e Internet y uno de los que presentan mayor potencial de crecimiento en el sector de contenidos digitales", recordó el Príncipe.
Además, Don Felipe señaló a las TIC como "un instrumento clave para la vida en sociedad por haber transformado radicalmente nuestra forma de comunicarnos y de acceder al conocimiento. Se dice, con razón, que ese impacto será muy probablemente igual o mayor al de la imprenta, puesto que los cambios que está produciendo a nivel mundial no solo generan nuevas formas de leer, sino también de ver las cosas, de concebirlas y de idear nuevas técnicas intelectuales".
Los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados por el presidente de Cantabria, Juan Ignacio Diego; el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián; el presidente del Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas; el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Jesús Ibáñez; el alcalde de Santander,Íñigo de la Serna, el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Salvador Ordóñez, el presidente de AMETIC, Jesús Banegas; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Juan Junquera; el presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, y representantes de las principales empresas del sector, entre otras personalidades.
Durante el acto inaugural, Don Felipe y Doña Letizia tuvieron oportunidad de mantener un encuentro y cambiar impresiones sobre la situación económica y las telecomunicaciones con un grupo de jóvenes empresarios del sector, integrados por José MaríaÁlvarez Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica Internacional, Alejandro Fernández-Riba, CEO del Grupo Fractalia, Víctor González, director general de Next Limit Technologies, Carlos Jiménez, fundador de Securware, Ricardo Montesa, fundador de Brainstorm Multimedia, Ezequiel Navarro, CEO del Grupo Premo, Ignacio Pérez Dolset, fundador de Zed e Inmaculada Rodríguez, directora del departamento de I+D de Ericsson España.
Bajo el lema "Más allá de lo conseguido", durante estas jornadas se tratará la necesidad de abordar reformas y políticas para impulsar el despliegue de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de que nuestra economía vuelva a crecer, apostando por el máximo desarrollo de nuestro potencial creativo y su proyección internacional. En este sentido, la actual crisis económica debe ser percibida como una oportunidad para el desarrollo de España, lo cual debe llevarse a cabo desde las nuevas tecnologías, la innovación y la internacionalización de nuestras empresas.
Según los organizadores de este encuentro, losúltimos 25 años -la edad que cumple esta reunión-, han servido para situar a nuestro país en el club de los países tecnológicamente más avanzados, hasta el punto de poder afirmar que tenemos -por primera vez en la historia- nuestro reloj tecnológico en hora. España está integrada en la red de la Sociedad de la Información mundial y dispone de conocimiento, experiencia y creatividad para hacer crecer su protagonismo, especialmente en elámbito industrial.
Para seguir manteniendo en hora el reloj tecnológico y acrecentar el protagonismo innovador de España, es decir, para avanzar "más allá de lo conseguido", es preceptivo que la economía española vuelva a crecer -lo que exige reformas y liberalización de mercados-, políticas proclives al mayor despliegue posible de las TIC en línea con la Agenda Digital de la Unión Europea y, sobre todo, apostar decididamente por el máximo desarrollo del potencial creativo y la proyección internacional de España.