us Altezas Reales los Príncipes de Asturias recibieron en audiencia al Patronato de la "Fundación También", encabezados por el presidente de su patronato, Fernando Silva y su directora general, Teresa Silva, y a una representación de sus deportistas con diferentes discapacidades, entre los que figuraban campeones de deportes paraolímpicos como el esquí, la vela, el hockey en la silla de ruedas, baloncesto, piragüismo, ciclismo y pádel.
La "Fundación También" ha beneficiado ya a más de 5.000 personas. Fue creada por el abogado Jesús Silva Porto con el fin de fomentar actividades deportivas para personas con discapacidad, pues su hija Teresa sufrió un accidente entrenando para los campeonatos mundiales de parapente. Silva Porto creyó desde siempre en el proyecto de la Fundación También y en el compromiso queésta tenía con sus beneficiarios. Unos meses antes de fallecer en junio de 2009, escribió en el boletín de la Fundación: "No podemos pararnos en lo conseguido, ya que todos nuestros beneficiarios confían en nosotros, (…) hay que seguir trabajando en más iniciativas para cumplir los fines que nos hemos impuesto".
Esta fundación trabaja desde el año 2001 en la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte adaptado. A lo largo de su trayectoria, ha comprobado de primera mano las enormes dificultades que encuentra este colectivo, especialmente en el caso de los más pequeños, para ocupar su tiempo libre de una forma normalizada. Las personas con discapacidad no suelen disfrutar de una oferta nutrida de ocio, lo que es especialmente grave en los niños y adolescentes. Esta falta de recursos provoca un empobrecimiento tanto físico como intelectual, que influye de forma negativa en su recuperación y, en consecuencia, en su posterior integración social, así como en otras facetas de su vida.
Por ello, la Fundación tiene como principales objetivos:
- Ayudar a la integración social de personas con discapacidad, a través de la práctica de deportes adaptados de ocio y tiempo libre.
- Propiciar la participación de personas con discapacidad y física, psíquica y/o sensorial junto a sus acompañantes sin discapacidad (amigos, familiares, parejas) en actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, creándose así un ambiente de no exclusión y normalidad.
- Proporcionar la organización, el material adaptado, la logística necesaria y las subvenciones posibles que cubran los gastos de cursos, viajes y actividades a las personas con discapacidad, dotándolas así de la posibilidad de realizar deportes adaptados y actividades de ocio y tiempo libre.
Las actividades se llevan a cabo a lo largo de todo el año y por toda la geografía española, en función de las necesidades de cada deporte y de los requerimientos de las asociaciones de personas con discapacidad y de los organismos oficiales. No existe ninguna restricción para la participación en las actividades del proyecto, si bien se prioriza la participación de la infancia, y se tiene en cuenta el grado de discapacidad.