Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
SS. MM. los Reyes acompañados por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Conmemoración del XXV Aniversario de la Firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas

Palacio Real de Madrid, 12.06.2010
Presidida por los Reyes, que estuvieron acompañados por los Príncipes de Asturias
Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias durante el acto© Agencia EFE

  • Los Reyes, los Príncipes, el presidente del Gobierno español, el primer ministro portugués, el presidente del Parlamento Europeo y el presidente de la
    © Agencia EFE 12.06.2010
  • Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias durante el acto
    © Agencia EFE 12.06.2010
  • Vista general del Salón de Columnas durante la intervención del Rey
    © Agencia EFE 12.06.2010
  • Don Juan Carlos durante su intervención
    © Agencia EFE 12.06.2010
Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias presidieron el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, que tuvo lugar el 12 de junio de 1985. Este mismo acontecimiento se conmemoró durante la mañana en un acto celebrado en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, presidido por el Presidente de la República Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, al que asistió el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, el primer ministro de la República Portuguesa, José Sócrates, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, entre otras personalidades.

En su intervención, Don Juan Carlos recordó que la apuesta del ingreso de España en las Comunidades europeas era "el colofón exterior en la edificación de nuestra democracia, y la expresión más palpable de la firme voluntad española de contribuir al proyecto europeo".

El Rey puso de relieve "el salto de grandes proporciones" dado por España en estos veinticinco años: "Cambios sustanciales en el nivel y la calidad de vida de nuestros ciudadanos; cambios en nuestra proyección exterior; en el fuerte crecimiento, la apertura y la expansión de nuestra economía, con empresas punteras a escala internacional; o en la mejora de nuestras infraestructuras".

Destacó Don Juan Carlos que "en ese camino mucho es lo que debemos a la Unión Europea y a la solidaridad de los restantes Estados Miembros, pero sobre todo al esfuerzo, tesón y apuesta de futuro de todos los españoles".

"Presentada nuestra demanda de adhesión tras las elecciones democráticas de 1977, e iniciadas las negociaciones al poco de aprobarse nuestra Constitución, quiero reiterar hoy nuestra mayor gratitud a los Gobiernos que, con el respaldo unánime de nuestro Parlamento, presentaron la solicitud, y encauzaron y condujeron a buen puerto la negociación", manifestó Su Majestad.

Asimismo, Don Juan Carlos hizo extensiva su gratitud "al esfuerzo de los sucesivos Gobiernos que, entre otras muchas cosas y en consonancia con nuestras ambiciones europeas, han situado a nuestro país entre los primeros en incorporarse al Euro y en adoptar el Tratado de Lisboa. Gracias a todo ello -y sin merma de su unidad, pluralidad y diversidad-, España es más Europa, al tiempo que está también más presente en el mundo conforme a la naturaleza universal de su vocación histórica".

Antes de concluir, el Rey señaló que "si gracias a la Unión Europea hemos progresado y superado otros momentos de dificultades, hoy todos debemos volver a aunar en torno a ella el liderazgo y las energías necesarias para asegurar a Europa el peso y la voz que le corresponden frente a los retos y las crisis de nuestro mundo global. La fe en el futuro de Europa es nuestro destino, es también nuestro compromiso, y será nuestro mejor legado para las generaciones venideras".

Después de llegar al Palacio Real, los Reyes y los Príncipes se dirigieron a la Saleta de Gasparini, donde fueron saludados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, el primer ministro de la República Portuguesa, José Sócrates, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.

A continuación, Sus Majestades y Sus Altezas Reales accedieron al Salón de Columnas, donde tuvo lugar el acto. Tras la interpretación del Himno Nacional, a cargo del Cuarteto "Reina Sofía", con los "Stradivarius" del Palacio Real, intervinieron el ex presidente del Gobierno español Felipe González Márquez, el ex Presidente y ex primer ministro de la República Portuguesa Mario Soares, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro portugués, José Sócrates, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, y finalmente, Su Majestad el Rey.

La ceremonia concluyó con la interpretación del Himno de Europa a cargo del Coro de la Fundación Príncipe de Asturias. Después del saludo de los cerca de 200 invitados a los Reyes y los Príncipes en la Saleta de Gasparini, accedieron al Comedor de Gala, donde se ofreció un cóctel, con lo que finalizó el acto.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin