Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Conferencia Inaugural de la 3ª edición del "Día Marítmo Europeo"

Asturias (Gijón), 20.05.2010
Presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias junto al presidente del Principado de Asturias durante la conferencia© Agencia EFE

  • Los Príncipes de Asturias a su salida del Teatro Auditorio de la Laboral Ciudad de la Cultura
    © Agencia EFE 20.05.2010
  • Don Felipe durante su intervención
    © Agencia EFE 20.05.2010
  • Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias junto al presidente del Principado de Asturias durante la conferencia
    © Agencia EFE 20.05.2010
Don Felipe y Doña Letizia presidieron la inauguración de la conferencia central de la tercera edición del Día Marítimo Europeo, que organiza la Comisión Europea, la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y el Gobierno del Príncipado de Asturias. Este encuentro reúne del 18 al 21 de mayo a los grupos de interés del sector para tratar en sesiones de debate y talleres temas como el crecimiento económico sostenible, el empleo y la innovación, las políticas transversales, la sostenibilidad y la gobernanza en las cuencas marítimas.

El discurso del Príncipe de Asturias puso el colofón a la conferencia central. Don Felipe recordó la contribución de nuestro país "a cuantas políticas y propuestas afectan al mar y a las regiones costeras, dada su enorme trascendencia para el progreso y bienestar del conjunto de la Unión" y puso de relieve el valor capital que tiene para la Unión Europea los espacios marítmos y sus cosas, "pues sus regiones marítimas acogen y representan el 40% de su población y de su PIB. No sólo la construcción naval y el transporte marítimo, los puertos y la pesca son pilares de la actividad económica y social de estas regiones; también han adquirido un creciente peso la producción energética, la investigación, la seguridad, el medio ambiente, el ocio y las actividades deportivas y el turismo ligados a nuestros entornos marítimos".

Su Alteza Real destacó la trascendencia de la adopción de la?Política Marítima Integrada de la Unión?, con el propósito de "potenciar un desarrolloóptimo y sostenible en las actividades vinculadas al medio marino -especialmente deseable en etapas de crisis económica-, mediante una cooperación más estrecha que abarcara la dimensión internacional y tuviera en cuenta las especificidades de las regiones marítimas, las islas, los archipiélagos y las regiones ultraperiféricas".

Asimismo, Don Felipe señaló la necesidad de aprovechar las soluciones que ofrecen la ciencia y la tecnología para conciliar un desarrollo económico adecuado de las actividades vinculadas al mar y la conservación del medio ambiente. El Príncipe animó "a seguir trabajando de forma intensa y coordinada en favor del progreso y bienestar de nuestras regiones marítimas sobre la base de un crecimiento, tanto sostenido en términos de eficiencia, innovación y competitividad, como también sostenible desde el punto de vista medioambiental".

A su llegada al Teatro Auditorio de la Laboral Ciudad de la Cultura, Sus Altezas Reales fueron recibidos por el presidente del Principado de Asturias, VicenteÁlvarez Areces, la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, la comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki, la presidenta de la Junta General del Principado de Asturias, María JesúsÁlvarez González, el delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Ramón Trevín, la alcaldesa de Gijón, María PazÁlvarez Felgueroso, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido.

Seguidamente, los Príncipes de Asturias fueron saludados por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Manuel Rebollo, el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, el secretario general del Mar de Francia, Jean-Françoise Tallec, el presidente de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas y presidente de la Región italiana de Toscana, Claudio Martini, el secretario de Estado de Defensa Nacional y Asuntos Marítimos de Portugal, Marcos da Cunha, la subsecretaria de Estado del Ministerio de Infraestructuras de Polonia, Anna Wypych-Namiotko, y los consejeros de Cultura y Turismo, de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, y de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, MercedesÁlvarez González, Francisco González Buendía y Aurelio Martín Gónzález, respectivamente.

Después de acceder Sus Altezas Reales al Salón de Actos y ocupar sus lugares en la mesa presidencial, la subsecretaria general adjunta de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, Teresa Molina, en calidad de maestra de ceremonias, dio la bienvenida y anunció la proyección de un mensaje del Presidente de la Unión Europea, José Manuel Durão Barroso, así como las intervenciones de la alcaldesa de Gijón, el secretario de Estado para la Unión Europea, la comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca, la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, el presidente del Principado de Asturias y, finalmente, de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.

Un breve encuentro con los asistentes puso fin al acto, a cuyo término Don Felipe y Doña Letizia emprendieron viaje hacia Castrillón.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin