Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.A.R. la Princesa de Asturias

Audiencia al Patronato de la Fundación Española de la Tartamudez y a una representación del equipo de trabajo de la obra de teatro "Vidas melódicas"

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 12.03.2010
Recibidos por Su Alteza Real la Princesa de Asturias
Fotografía de grupo© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 12.03.2010
Doña Letizia recibió en audiencia al Patronato de la Fundación Española de la Tartamudez y a una representación del equipo de trabajo de la obra de teatro "Vidas melódicas", que acudieron encabezados por el presidente de la Fundación, Adolfo Sánchez García. Durante la audiencia, Su Alteza Real la Princesa de Asturias recibió la Medalla de Oro de la Fundación.

La Fundación Española de la Tartamudez se constituyó en 2002 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de tartamudez -que ascienden a 800.000 en España-, ayudar a los padres de niños que tartamudean, asesorar a los profesionales y sensibilizar a la sociedad.

"Vidas melódicas" nace a partir de una idea de Gonzalo Redondo y Abel Robledo en el mes de noviembre de 2008. En un principio tenía que ser un concierto benéfico musical, en el que tenían que actuar Gonzalo Redondo, pianista navarro formado en el Conservatorio del Gran Teatro de Barcelona, y Delia Agúndez, soprano formada también en el Conservatorio del Gran Teatro de Barcelona. Después de introducir pequeñas perlas teatrales, compuestas y escritas por los miembros del Grupo de Autoayuda de Barcelona, se decide contratar a una directora de escena, Txell Roda, quien recomienda dar un giro al proyecto y escribir una obra de teatro sobre la tartamudez y las experiencias de las personas que tartamudean. A partir de aquí, se introduce en el proyecto Albert Compañó, quien escribe una obra de teatro a partir de las vivencias que le presentan el Grupo de Autoayuda de Barcelona.

La obra está interpretada por 20 actores, de los cuales nueve son tartamudos, que explican cómo es la vida real de quienes tartamudean y cómo sería la idílica, aunque siguieran haciéndolo, reflejando la discriminación que sufren las personas con esta disfunción. Fue estrenada el 10 de octubre de 2009 en el Teatro Auditorio de Granollers.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin