Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
SS. MM. los Reyes

Entrega del III Premio "Rey de España de Derechos Humanos"

Madrid (Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares), 31.03.2009
Don Juan Carlos estuvo acompañado por Doña Sofía
El Rey entrega el galardón a la presidenta de CLAPEM, Norma Enríquez© Agencia EFE

  • Los Reyes, con la presidenta de CLAPEM, Norma Enríquez, el rector de la Universidad de Alcalá, el defensor del Pueblo y la directora ejecutiva de CLAP
    © Agencia EFE 31.03.2009
  • Don Juan Carlos, durante sus palabras
    © Agencia EFE 31.03.2009
  • El Rey entrega el galardón a la presidenta de CLAPEM, Norma Enríquez
    © Agencia EFE 31.03.2009
La Universidad de Alcalá y el Defensor del Pueblo conceden cada dos años este galardón, para reconocer a entidades que se hayan distinguido, en España o Iberoamérica, en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos y los valores democráticos, o que hayan impulsado la investigación o la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores. En la primera edición fue distinguida la Pastoral da Criança, de Brasil, mientras que en la segunda resultó premiada la Fundación "Myrna Mack".

A su llegada a la Universidad de Alcalá, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, el presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta. Ya en la puerta principal del rectorado, Sus Majestades recibieron el saludo del defensor del Pueblo, Enrique Múgica, y el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero.

Seguidamente, los Reyes se dirigieron al patio Trilingüe, donde recibieron el saludo de los miembros del jurado, compuesto por el procurador para la defensa de los Derechos Humanos de Nicaragua y presidente de la FIO (Federación Iberoamericana del Ombudsman), Omar Cabezas, el presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo, el embajador en Misión Especial para la Coordinación de Asuntos Iberoamericanos, Alonso Dezcallar, la secretaria del Jurado y secretaria general del Defensor del Pueblo, Mar España, el secretario general de la Universidad de Alcalá de Henares, Pablo Santolaya, el representante de la SEGIB, Alberto Pico Maeso, el responsable de Relaciones Institucionales de la Agencia EFE, Juan María Calvo Roy, el director de Relaciones Institucionales de RTVE, Francisco Javier Pérez Martínez, y el asesor del Defensor del Pueblo, Francisco Vírseda Barca.

Tras acceder Don Juan Carlos y Doña Sofía al interior del Paraninfo y ocupar su lugar en la mesa presidencial, el Rey abrió la sesión y concedió la palabra al rector de la Universidad de Alcalá, al defensor del pueblo, y a la secretaria del Jurado, Mar España, quien dio lectura al acta del Jurado, que resolvió el pasado 26 de noviembre reconocer, en esta tercera edición, al Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), entidad sin ánimo de lucro con sede en Perú, al valorar su intensa y continuada actividad, iniciada en 1987, en la defensa de los derechos de la mujer, coordinando una extensa red de organizaciones regionales con destacadas personalidades que trabajan en el ámbito iberoamericano desde una perspectiva feminista.

A continuación, Su Majestad el Rey hizo entrega del galardón a la presidenta de CLADEM, Norma Enríquez, quien pronunció unas palabras de agradecimiento. Don Juan Carlos puso fin a la sesión con su discurso, en el que puso de relieve "el infatigable y generoso trabajo de personas, instituciones y organismos, a favor del reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres, logrando mejoras sustanciales en la eliminación de discriminaciones y exclusiones, para llegar a construir sociedades más justas y completas". Asimismo, el Rey subrayó que para profundizar en la dignidad y condiciones de vida de la mujer, es necesario "erradicar la violencia que muchas padecen; eliminar la pobreza, el hambre y la enfermedad; y asegurar su pleno acceso a la educación y al empleo".

Un encuentro con los asistentes en el patio de los Filósofos puso fin al acto, siendo Sus Majestades despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin