Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.A.R. la Infanta Dª. Elena

Representación de bailes camboyanos "Camboya más cerca", organizada por la ONG Solidaridad, Ayuda y Unión Crean Esperanza (SAUCE)

Madrid, 30.09.2008
Asistió Su Alteza Real la Infanta Doña Elena
Doña Elena, con los participantes en el espectáculo© Agencia EFE

  • Doña Elena, con los participantes en el espectáculo
    © Agencia EFE 30.09.2008
  • Su Alteza Real, junto a monseñor Enrique Figaredo, tras ser obsequiada con un bolso de seda bordado con el lema Esperanza con Camboya
    © Agencia EFE 30.09.2008
A su llegada al Teatro Amaya, Su Alteza Real fue recibida por el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Juan Pablo de Laiglesia, el obispo de la Prefectura Apostólica de Battambang, Enrique Figaredo, la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, y la presidenta de la ONG Sauce, María José Gómez-Rodulfo. A continuación, Doña Elena, recibió el saludo de la Junta Directiva de Sauce.

Seguidamente, y tras las intervenciones del obispo de la Prefectura Apostólica de Battambang y de la presidenta de Sauce, comenzó la actuación del grupo de baile "Tahen", que representaron danzas tradicionales jemeres, como los bailes de la bendición, de los cocos, de la pesca, de las castañuelas, de la cosecha y de la fiesta.

La compañía fue creada por monseñor Figaredo, con el objetivo de recaudar fondos para proyectos humanitarios y concienciar a la sociedad sobre los estragos de las minas antipersona en Camboya. Está formada por 65 bailarines y 10 músicos, con edades comprendidas entre los doce y los veinte años, entre ellos jóvenes mutilados por las minas antipersona o con poliomielitis.

Esta gira por España está promovida por la Prefectura Apostólica de Battambang y la ONG Sauce, en colaboración con la Caja del Mediterráneo. En esta tercera visita a nuestro país, tras las de 2000 y 2005, actuarán en Madrid, Barcelona, Sevilla, Oviedo, Gijón, Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba, Badajoz, León y Valladolid. Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de casas de acogida para niños y un comedor rural.

Al finalizar la representación de la obra, Doña Elena fue despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin