Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Inauguración del nuevo Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"

Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, 23.01.2008
Presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Los Príncipes junto a la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo, delante© Agencia EFE

  • Los Príncipes junto a la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo, delante
    © Agencia EFE 23.01.2008
  • Don Felipe mira por un microscopio durante la inauguración del nuevo edificio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
    © Agencia EFE 23.01.2008
  • Don Felipe y Doña descubren una placa conmemorativa
    © Agencia EFE 23.01.2008
  • Los Príncipes, durante su visita a las instalaciones
    © Agencia EFE 23.01.2008
A su llegada, Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo Pujol, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Martínez Alonso, y el director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Miguel Ángel Alonso Lebrero.

Seguidamente, los Príncipes de Asturias fueron saludados por la presidenta de la Fundación Severo Ochoa, Margarita Salas, y los patronos de la Fundación, Federico Mayor Zaragoza, Jesús Ávila de Grado, Federico Mayor Menéndez, Cecilio Giménez Martín y Ginés Morata Pérez; el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas; la directora de Investigación de la Comunidad de Madrid, Clara Eugenia Núñez; la directora del Instituto de Biología Molecular de la UAM, Carmen Aragón, y la directora del Instituto Eladio Viñuela del CSIC, Sonsoles Campuzano.

Sus Altezas Reales accedieron al interior de una carpa y ocuparon su lugar en la mesa presidencial. El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Cecilio Giménez, actuando como relator, dio paso a las intervenciones del director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, de Antonio García Bellido (profesor de Investigación del CSIC, miembro fundador del Centro de Biología Molecular y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1984), y de la ministra de Educación y Ciencia.

Una vez finalizados estos discursos, Don Felipe pronunció unas palabras, en las que destacó la contribución del Centro, durante los tres últimos decenios, "al progreso científico y a la excelente formación de centenares de investigadores en España, al tiempo que se ha convertido en un referente internacional". El Príncipe subrayó que su labor, como la de otros Centros, es "fruto del esfuerzo de investigadores y científicos, de la colaboración de las Administraciones públicas, pero también requiere, y recibe cada día más, el respaldo de la sociedad. Con ello, ha participado en la extraordinaria modernización de nuestro país, cuyo sistema de ciencia y tecnología ha sabido multiplicar el número y la calidad de sus publicaciones en estos treinta años. Y si bien no estamos todavía al nivel con el que nuestros científicos sueñan y España merece, el avance ha sido mayúsculo".

Asimismo, Su Alteza Real manifestó que "un sistema que apuesta por la excelencia en el saber y por la eficacia en su aprovechamiento, para profundizar en las ciencias, para asumir con éxito las cualidades y el talento de nuestros universitarios, y para aprovechar las transformaciones que conlleva la economía basada en el conocimiento. Solo así podemos seguir acercándonos en producción científica al puesto de vanguardia que nos corresponde".

Tras el descubrimiento de una placa conmemorativa, Sus Altezas Reales iniciaron un recorrido por las instalaciones, que comenzó por el Departamento de Biología del Desarrollo, donde conocieron las salas de cultivo de moscas y el laboratorio principal, acompañados por Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2007. Continuaron los Príncipes por la Sala de Microscopía Óptica y Confocal, recibiendo explicaciones a cargo del responsable técnico del servicio, Carlos Sánchez.

Después de firmar don Felipe y Doña Letizia en el Libro de Honor del Centro, se dirigieron al exterior para descubrir una escultura de Severo Ochoa, obra de Víctor Ochoa, donada por la Comunidad de Madrid.

Un encuentro con los asistentes puso fin al acto, siendo Sus Altezas Reales despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.

El Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBMSO) fue creado en 1975 por la Universidad Autónoma de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, bajo la iniciativa y tutelaje del Dr. Severo Ochoa, reuniendo varios de los grupos más activos en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular que entonces existían en España.

Con el fin de estudiar patologías como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el cáncer, la inflamación, las infecciones virales o las alteraciones del sistema cardiovascular e inmune, el CBMSO sigue sesenta y cinco líneas de investigación, agrupadas en seis áreas científicas: Biología del Desarrollo, Neurobiología, Inmunología y Virología, Regulación de la Expresión Génica, Biología Celular y Bioinformática. Cuenta con 97 científicos de plantilla (53 del CSIC y 44 de la UAM), 115 becarios postdoctorales y contratados, y 223 becarios predoctorales, además de 242 personas de apoyo a la investigación, de las que 123 forman parte del Departamento Técnico.

Estas nuevas instalaciones tienen una superficie total de 17.500 metros cuadrados, que permitirán añadir 64 laboratorios de investigación, distribuidos en cuatro plantas, de distintos servicios de apoyo: instrumentación, seguridad biológica, citometría de flujo, microscopía electrónica, informática, lavado general, genómica, diseño gráfico, microscopía óptica y confocal, proteómica y bioinformática. Asimismo, cada planta está dotada de un laboratorio de cultivo de tejidos y de cámara fría.

La cuarta planta, que agrupa a las líneas de investigación de Biología del Desarrollo, dispone de cámaras especiales para el mantenimiento de las existencias de la mosca "Drosophila melanogaster" y un laboratorio específico para su observación y experimentación. Además, el Centro dispone de un Servicio de Microscopía Óptica y Confocal muy avanzado, que se complementará con un microscopio confocal multifotón.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin