Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Audiencia al Comité Ejecutivo del II Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 09.01.2008
Concedida por Su Majestad el Rey
Fotografía de grupo© Agencia EFE

  • Su Majestad recibe el saludo del presidente de la Comisión Nacional de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buquer
    © Agencia EFE 09.01.2008
  • Fotografía de grupo
    © Agencia EFE 09.01.2008
Don Juan Carlos recibió en audiencia al Comité Ejecutivo del II Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles, que se celebró los días 6 y 7 de noviembre, en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey.

Acudieron al Palacio de La Zarzuela, presididos por el presidente de la Comisión Nacional, Ignacio Buqueras y Bach; el rector de la Universidad San Pablo-CEU, Alfonso Bullón de Mendoza; el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González-Trevijano; la profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos, Yolanda Cano; la directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, Nuria Chinchilla; la vicerrectora de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable de la Universidad Rey Juan Carlos, Carmen Gallardo Pino; la vicerrectora de Títulos Propios y Postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, Pilar Laguna; el profesor adjunto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad San Pablo-CEU, Juan Pablo Maldonado Montoya; el director nacional de Psicotec, Pedro César Martínez; el director de la Fundación +familia, Roberto Martínez; el secretario general de la Fundación Independiente, Manuel Ocaña Losa; la tesorera de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles, María de los Ángeles Osorio Iturmendi; la presidenta electa de la Federación Mundial de organizaciones de Ingenieros, María Jesús Prieto Laffargue; y la presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Carmen Quintanilla.

El II Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles reunió a profesionales, empresarios, Administración y representantes de todos los ámbitos de la sociedad para debatir en torno a la conciliación familiar y laboral y la productividad. Las discusiones se articularon a través de conferencias, testimonios y mesas redondas, a cuyo término arrojaron las siguientes conclusiones:

Mesa redonda "Dar valor al tiempo":

- El tiempo necesita ser valorado.

- Se debe invertir tiempo en transmitir valores.

- Racionalizar el tiempo de trabajo por sectores y empresa.

- Debe haber en las empresas una política de respeto a los horarios.

- El tiempo debe atender a tres necesidades básicas: Tiempo de trabajo, tiempo de mantenimiento personal y tiempo de libre disposición.

- Reivindicar la puntualidad como virtud social.

- Reconocer el tiempo de trabajo no remunerado.

Mesa redonda "El reto de la conciliación":

- La salud de la familia y de la sociedad vendrá determinada por el uso de los horarios.

- Una vida sin horarios es un caos.

- La conciliación es una oportunidad estratégica que las pequeñas y medianas empresas deberían aprovechar para diferenciarse y aumentar su competitividad.

- La flexibilidad debe ser una política fundamental de conciliación en la empresa.

- Se deben aunar esfuerzos entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para la conciliación.

- Hay que organizar la vida de las familias desde la coparticipación y corresponsabilización.

- Pilar para la conciliación, la familia: que el hombre y la mujer tengan apoyos para facilitar la vida laboral.

- Una buena gestión de RRHH se convierte en una ventaja competitiva para la empresa que la lleve a cabo.

- Transmitir el valor del tiempo desde la infancia.

- Debe respetarse el tiempo de nuestros mayores.

Mesa redonda "La productividad, asignatura pendiente":

- Conciliar no es trabajar menos, sino más eficazmente y haciendo un uso más racional de las capacidades.

- La calidad laboral es un nuevo factor productivo clave a la hora de evaluar la competitividad.

- Trabajar en las relaciones de confianza aumenta la productividad.

- La conciliación lleva aparejado un aumento de la productividad, una reducción del absentismo, una menor rotación y una mejor imagen externa e interna.

- Las relaciones laborales exigen una mayor madurez entre todos los actores implicados.

- La conciliación implica un cambio en la organización del trabajo.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin