Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Inauguración del XXV Congreso Internacional del Notariado

Madrid (Palacio Municipal de Congresos), 03.10.2007
Presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Foto de Familia de la Inauguración del Congreso© Agencia EFE

  • Foto de Familia de la Inauguración del Congreso
    © Agencia EFE 03.10.2007
  • Don Felipe durante su intervención
    © Agencia EFE 03.10.2007
  • Los Príncipes de Asturias junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la inauguración del XXV Congreso Internaional de
    © Agencia EFE 03.10.2007
El 25º Congreso Internacional del Notariado reunirá del 3 al 5 de octubre en Madrid a cerca de dos mil notarios, procedentes de setenta y cinco países, que debatirán, bajo el lema "El Notariado: una institución mundial", en torno a dos temas principales: "El documento notarial como instrumento de desarrollo en la sociedad" -su valor económico, su menor coste frente a otros sistemas y la seguridad jurídica que proporciona- y "La actividad notarial en los medios rurales y urbanos" -con especial atención a la necesaria titulación masiva de las propiedades inmobiliarias en los países en desarrollo-.

Durante la última jornada se celebrará un foro internacional, en el que intervendrán personalidades ajenas al Notariado, y que se centrará en "La persona: su libertad y seguridad". En él se debatirá sobre cómo mejorar la seguridad jurídica de las personas, en concreto las menos favorecidas, como los inmigrantes.

Cada tres años la Unión Internacional del Notariado celebra un Congreso mundial, donde se analizan problemas sociales que afectan a los diferentes países y cómo puede el notariado colaborar en su solución, especialmente en la mejora de la seguridad jurídica preventiva. Esta será la tercera ocasión en que España sea la anfitriona de un acontecimiento de este tipo, tras las ediciones de 1950 en Madrid (donde se fijaron los primeros estatutos de la Unión Internacional del Notariado) y en 1975 en Barcelona.

Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, a su llegada al Palacio Municipal de Congresos de Madrid, fueron recibidos por la presidenta de la Comuidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, el presidente del Consejo General del Notariado de España, José Marqueño de Llano, el presidente de la Unión Internacional del Notariado, Giancarlo Laurini, y el presidente del Comité Organizador del 25º Congreso Internacional del Notariado España 2007, José Manuel García Collantes.

Seguidamente, Don Felipe y Doña Letizia accedieron al vestíbulo principal, donde fueron saludados por los miembros del Consejo General del Notariado de España y vocales del Comité Organizador, e hicieron entrada en el auditorio para ocupar sus lugares en la mesa presidencial.

Isidoro Calvo, notario de Pontedeume, actuando como maestro de ceremonias, concedió sucesivamente la palabra al presidente del Comité Organizador del 25º Congreso Internacional del Notariado España 2007, el presidente de la Unión Internacional del Notariado, el presidente del Consejo General del Notariado de España, el ministro de Justicia, y la presidenta de la Comunidad de Madrid. Tras estas intervenciones, el Príncipe pronunció a continuación un discurso, en el que felicitó al Consejo General del Notariado de España y a sus miembros por su eficaz tarea organizadora. También tuvo unas palabras de agradecimiento y admiración para todos los notarios españoles por su "rigurosa preparación, reconocida autoridad jurídica, y encomiable profesionalidad, imparcialidad y dedicación".

Asimismo, Su Alteza Real subrayó que "hoy más que nunca, el notariado aquí representado dispone de unos mismos principios que refuerzan su indudable dimensión y proyección mundial. La función notarial, que ha contribuido en buena medida a la modernización de nuestras sociedades, adquiere en la actualidad una nueva relevancia como instrumento clave, generador de la debida confianza para poder aprovechar las oportunidades y superar los retos derivados de la creciente internacionalización de las relaciones jurídicas, producto de los fenómenos de integración regional y de globalización". Don Felipe añadió que la "seguridad jurídica, consagrada en la Constitución española de 1978, es un principio básico del constitucionalismo moderno y una de las funciones esenciales del Estado de Derecho, además de una de las metas que debe conquistar la comunidad internacional en su conjunto".

Tras declarar el Príncipe inaugurado el 25º Congreso Internacional del Notariado España 2007, Sus Altezas Reales mantuvieron un breve encuentro con los asistentes en el vestíbulo principal, a cuyo término fueron despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin