Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.A.R. la Princesa de Asturias

Audiencia a una representación de colaboradores médicos e investigadores que forman parte del programa “Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)”

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 08.05.2014Health

Fueron recibidos por Su Alteza Real la Princesa de Asturias.

Fotografía de grupo de Su Alteza Real la Princesa de Asturias con una representación de colaboradores médicos e investigadores que forman parte del pr

Fotografía de grupo de Su Alteza Real la Princesa de Asturias con una representación de colaboradores médicos e investigadores que forman parte del programa “Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)”

© Casa e S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Fotografía de grupo de Su Alteza Real la Princesa de Asturias con una representación de colaboradores médicos e investigadores que forman parte del pr
    © Casa e S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Fotografía de grupo de Su Alteza Real la Princesa de Asturias con una representación de colaboradores médicos e investigadores que forman parte del programa “Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)”

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 08.05.2014
Doña Letizia recibió en audiencia a una representación de colaboradores médicos e investigadores que forman parte del programa “Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)”, que acudió al Palacio de La Zarzuela encabezada por la directora del ECEMC de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, María Luisa Martínez-Frías.

El Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), es un Programa de Investigación sobre las causas por las que se producen los defectos y malformaciones congénitas que se observan en niños recién nacidos.

La gran mayoría de las alteraciones del desarrollo embrionario y fetal individualmente tienen frecuencias muy bajas, por lo que son paradigma de las enfermedades raras (ER). Por ello, el Programa del ECEMC está estructurado como una red temática, multidisciplinar y cooperativa, en la que participan médicos de hospitales de toda España y un grupo Coordinador constituido por investigadores de diferentes áreas.

El objetivo más importante del ECEMC es averiguar las causas de las alteraciones del desarrollo embrionario y fetal, para establecer medidas que favorezcan que ese desarrollo no se altere. Para ello, los resultados que se derivan de la investigación que realiza, aparte de difundirse entre la comunidad científica internacional, trata de hacerlos llegar a quienes los tienen que aplicar, que son los profesionales médicos y la población general, especialmente la que está en edad reproductiva.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Related Information