Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.M. la Reina

Inauguración del Simposio Internacional “Vacunas preventivas contra la tuberculosis: un nuevo horizonte”

Fundación Ramón Areces. Madrid, 07.05.2014Health
Doña Sofía presidió la inauguración del Simposio Internacional “Vacunas preventivas contra la tuberculosis: un nuevo horizonte”, que reúne a científicos, investigadores y expertos internacionales en el campo de la investigación en nuevas vacunas preventivas contra la tuberculosis.
Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los ponentes del Simposio

Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los ponentes del Simposio

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Su Majestad la Reina a su llegada a la Fundación Ramón Areces, junto a la ministra de Sanidad, Ana Mato, el director de la Fundación Ramón Areces, Rai
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Majestad la Reina a su llegada a la Fundación Ramón Areces, junto a la ministra de Sanidad, Ana Mato, el director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y el presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, Federico Mayor

    Fundación Ramón Areces. Madrid, 07.05.2014
  • Doña Sofía conversa con la ministra de Sanidad, el director de la Fundación Ramón Areces, el coordiandor del Simposio, el director de la Iniciativa Eu
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Doña Sofía conversa con la ministra de Sanidad, el director de la Fundación Ramón Areces, el coordiandor del Simposio, el director de la Iniciativa Europea para el Desarrollo de Vacunas contra la Tuberculosis y el director del Instituto Max-Planck

    Fundación Ramón Areces. Madrid, 07.05.2014
  • Su Majestad la Reina en la mesa presidencial junto a la ministra de Sanidad y el coordinador del acto, durante la intervención del director de la Inic
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Majestad la Reina en la mesa presidencial junto a la ministra de Sanidad y el coordinador del acto, durante la intervención del director de la Iniciativa Europea para el Desarrollo de Vacunas contra la Tuberculosis, Douglas Young

    Fundación Ramón Areces. Madrid, 07.05.2014
  • Su Majestad la Reina en la mesa presidencial junto a la ministra de Sanidad y el coordinador del acto, durante la intervención del director del instit
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Majestad la Reina en la mesa presidencial junto a la ministra de Sanidad y el coordinador del acto, durante la intervención del director del instituto Max-Planck de biología de las Infecciones de Berlín, Stefan Kaufmann

    Fundación Ramón Areces. Madrid, 07.05.2014
  • Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los ponentes del Simposio
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los ponentes del Simposio

    Fundación Ramón Areces. Madrid, 07.05.2014
Este encuentro, que está organizado por la Fundación Ramón Areces, la Universidad de Zaragoza y la Iniciativa Europea Vacuna Tuberculosis, comenzó con el acto de inauguración, en el que Su Majestad la Reina estuvo acompañada por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández; el catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza y coordinador del Simposio, Carlos Martín; el catedrático de Microbiología del Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres y director de la Iniciativa Europea para el Desarrollo de Vacunas contra la Tuberculosis, Douglas Young, y el director del Instituto Max-Planck de Biología de las infecciones de Berlín, Stefan Kaufmann.

En el simposio, que se desarrolla los días 7 y 8 de mayo, con la participación de los más destacados líderes nacionales e internacionales de la investigación de vacunas contra la tuberculosis, se aborda el estado actual de los ensayos clínicos en marcha y los nuevos candidatos a vacunas.

Antes de dar comienzo la ceremonia oficial de apertura del Simposio por parte de Doña Sofía, se impartieron en esta primera sesión, titulada “Nuevos enfoques en vacunas contra la tuberculosis”, las conferencias “Mycobacterium tuberculosis: el patógeno. Evolución de la Diversidad Funcional”, a cargo de Douglas Young; “Tiempo para pensar en una nueva generación de vacunas contra la tuberculosis”, a cargo de Stefan Kaufmann; “Interacción huésped-patógeno en la mucosa pulmonar: el caso de Mycobacterium tuberculosis”, a cargo de Per Brandtzaeg del departamento de Patología de la Universidad de Oslo, y “Reconsiderando la estrategia de la Fundación Gates para una nueva vacuna contra la tuberculosis”, a cargo de Willem Hanekom de la Fundación Melinda y Bill Gates. Finalizadas sus intervenciones, Su Majestad la Reina pudo mantener un encuentro con los ponentes.

El objetivo principal de este Simposio es presentar y trasladar a la comunidad científica, estudiantes de grado y postgrado en Ciencias Biomédicas y Biotecnología, así como al personal sanitario, los avances y resultados obtenidos en las últimas investigaciones en este campo que, en un futuro lo más cercano posible, espera conseguir una nueva vacuna contra las formas respiratorias de tuberculosis que permita el control sobre esta enfermedad y su futura eliminación.

Si bien ya se ha cumplido el Objetivo de Desarrollo del Milenio de cambiar el curso de la epidemia de tuberculosis, el descenso del 2% en el número de personas que resultan afectadas por esta enfermedad cada año sigue siendo demasiado lento. En el año 2012, la epidemia global de tuberculosis causó más de 1,3 millones de muertes y 8,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis, permaneciendo un tercio de estos casos sin diagnosticar y sin tratar. La aparición de cepas de tuberculosis multirresistentes a los fármacos (TB-MR) y ultrarresistentes (TB-XR) constituye una nueva amenaza para el control de esta enfermedad.

El desarrollo de nuevas vacunas contra tuberculosis resulta esencial para poder plantear la eliminación de esta enfermedad. Al igual que en cualquier otra enfermedad infecciosa importante en la historia de la humanidad, la prevención mediante la vacunación continúa siendo la herramienta más eficiente para el control y la erradicación de las enfermedades infecciosas.

La Fundación Ramón Areces está orientada desde su constitución en 1976 al mecenazgo científico, mediante el fomento de la investigación, la contribución a la generación de capital humano y la difusión del conocimiento. Desarrolla su actividad en todo el territorio nacional en los ámbitos de las Ciencias de la Vida y de la Materia, las Ciencias Sociales y las Humanidades.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin