oña Sofía, que viajó a Valencia con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, estuvo acompañada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra; el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Gabriel Cotino; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y la directora del gerente del Instituto Valenciano de Arte Moderno, Consuelo Císcar, entre otras personalidades.
Su Majestad la Reina recorrió la exposición "La colección del IVAM. XXV Aniversario", cuyas obras estaban expuestas en orden cronológico en las salas 3, 4 y 7. Durante su visita, Doña Sofía, que estuvo acompañada por el comisario de la exposición, Francisco Jarauta, pudo conocer a los artistas que se encontraban junto a sus obras; en la galería 4 a Ramón de Soto, Jose María Yturralde y Martín Chirino, y en la galería 7 a Joan Cardells, Natividad Navalón, José Sanleón, Gianluigi Colin, Bernardí Roig y Julio Quaresma.
El IVAM, creado por ley en 1986 e inaugurado en 1989, se ha convertido en estos 25 años de trayectoria en un referente de la ciudad y del arte moderno. Al cumplirse su vigésimo quinto aniversario, dos dimensiones adquieren particular relevancia: su larga trayectoria de exposiciones, que a lo largo de estos años han hecho del IVAM una referencia obligada para el estudio de la historia del arte del siglo XX, y su Colección Permanente, que se constituye como un ejemplo de lectura y selección de aquellas obras que en su conjunto pueden representar una historia del arte del silgo XX.
Desde estas dos perspectivas se propone el proyecto de exposición "Memoria artística del siglo XX. Colección del IVAM". Tanto la historia del IVAM como su Colección pueden ser interpretadas como la memoria artística del siglo XX. Historia y Colección van dibujando el mapa de ideas que han configurado la historia del arte moderno y sus poéticas. Hablar de memoria artística es reconocer que tras las formas del arte se puede identificar una dimensión estética, fundamental a la hora de construir el imaginario cultural de nuestro tiempo. La exposición busca trazar la línea conductora de una historia que halla su relato en las obras de la colección del IVAM y que es capaz de narrar el largo viaje de un siglo que ha registrado en su arte las preguntas sobre la época.
La Colección del IVAM se plantea en torno a ejes temáticos buscando épocas históricas y dotando de la misma importancia a los distintos lenguajes y manifestaciones artísticas, de manera que se articule una visión del arte internacional y español volcada hacia la sensibilidad contemporánea. Sus fondos están conformados por más de 10.600 obras que ilustran las manifestaciones artísticas fundamentales del arte del siglo XX. La colección, por tanto, presenta unos aspectos clave de la configuración de la modernidad donde el espíritu creador del artista, su afán de innovación y experimentación ofrecen obras cumbre para la historia el arte.
Los ejes temáticos que le dan forma son “Fotografía y fotomontaje”, “Instalaciones y nuevos medios”, “Abstracción”, “Pop Art”, “Escultura” y “Obra sobre papel”.