l Foro Menorca Illa del Rei ha sido un acto de apoyo a la candidatura de la cultura talayótica como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Durante el acto Su Majestad la Reina estuvo acompañada por el presidente de las Illes Balears, José Ramón Bauzá; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, Teresa Palmer; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; la alcaldesa de Mahón, Águeda Reynés y el presidente del Consell Insular de Menorca, Santiago Tadeo, entre otras personalidades.
La cultura talayótica menorquina constituye un conjunto arqueológico que tiene un valor de autenticidad y de excepcionalidad únicos en el mundo y la posibilidad de ser declarado Patrimonio de la Humanidad, ayudaría al desarrollo socioeconómico de la isla, en lo que viene en denominarse economía de la cultura, un concepto más amplio y ambicioso que el del mero turismo cultural, y que permitiría encontrar nuevos caminos de prosperidad, afianzando una decidida apuesta ciudadana por el disfrute de la cultura.
Los veinticinco monumentos incluidos en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial forman parte de un único bien seriado compuesto por 25 yacimientos arqueológicos que pertenecen a la Prehistoria y Protohistoria de la Isla. En sus 700 km2 de superficie se han contabilizado 1.806 sitios arqueológicos, de ellos, 1.401 tienen la categoría de protección como Bienes de Interés Cultural. El 29 de enero de 2013 se aprobó, por parte de la UNESCO, la propuesta del Consejo del Patrimonio Histórico, de incluir en la Lista Indicativa de España, la cultura talayótica de Menorca, paso previo imprescindible para que la candidatura pueda optar a ser declarada Patrimonio Mundial. Se ha redactado un expediente que será analizado y aprobado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en el año 2016 cuando el Gobierno presentará la candidatura para conseguir la declaración de Patrimonio Mundial.