u Majestad estuvo acompañada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, y el duque de Huéscar, Carlos Fitz-James Stuart, entre otras personalidades, así como por el comisario de la exposición, Pablo Melendo.
La muestra "El Legado Casa de Alba. Mecenazgo al servicio del arte" puede contemplarse hasta el 31 de marzo de 2013 en el complejo cultural CentroCentro del Palacio de Cibeles. La mayoría de sus 150 piezas, entre pinturas, esculturas, documentos históricos y manuscritos, piezas arqueológicas, joyas, mobiliario o trajes, proceden del Palacio de Liria.
Es la primera vez que se exhibe una selección tan amplia de la colección de la Fundación Casa de Alba, incluyendo piezas nunca antes mostradas al gran público. "El Legado Casa de Alba" abarca pinturas tan emblemáticas como La duquesa de Alba de blanco de Goya y la tabla de Fra Angelico, junto con obras maestras de Tiziano, Murillo, Ingres, Renoir, Rubens, Ribera, Zurbarán y Zuloaga, entre otros.
La exposición responde al objetivo de la Fundación Casa de Alba de acercar su colección al conjunto de la sociedad. En este sentido, la exhibición supone una demostración del importante trabajo de mantenimiento y restauración llevado a cabo por la Fundación, que ha significado una inversión de más de 2 millones de euros en la última década.
Pueden admirarse obras tan emblemáticas como “La duquesa de Alba de blanco”, pintada por Francisco de Goya en 1795, y obras maestras de Tiziano, Murillo, Ingres, Renoir, Rubens, Ribera, Zurbarán y Zuloaga, entre otros. Es la primera exposición que cuenta con la tabla de Fra Angelico, “La Virgen de la granada”, obra maestra de este pintor y la mejor conservada, según la valoración de Philippe Montebello, director del museo Metropolitan de Nueva York.
Junto a la importantísima selección de pintura, destaca también una amplia muestra documental y bibliográfica que incluye la colección de cartas autógrafas de Cristóbal Colón más extensa que se conoce. En ella se recogen detalles tan singulares como la preparación del primer viaje, el rol de marineros y un dibujo de su mano de la silueta de la primera isla que descubrió: La Española.
También se exponen piezas únicas del Nobiliario de Indias, como los escudos de armas concedidos a Francisco Pizarro o Martín de Moctezuma; así como la afamada Biblia de la Casa de Alba, traducción a lengua romance de la biblia hebrea, llevada a cabo en el siglo XV por el judío Rabí Mošé Arragel; y una colección de trajes reales que incluye uniformes de Alfonso XII, vestuario de Alfonso XIII y un uniforme de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos.
Una vez finalizado su recorrido por la muestra, Doña Sofía visitó el Belén napolitano del siglo XVIII que se expone en estos días en el Palacio de Cibeles.