Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Visita de la Exposición "La Orden del Toisón de Oro"

Madrid, 15.02.2012
Por Parte de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias
Don Felipe es saludado a su llegada al acto© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Don Felipe atiende a las explicaciones
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.02.2012
  • El Príncipe observa el cartel que anuncia la exposición
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.02.2012
  • Don Felipe es saludado a su llegada al acto
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.02.2012
  • Su Alteza Real durante la exposición
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.02.2012
Don Felipe acudió a la sede de la Fundación Carlos de Amberes para visitar la exposición "La Orden del Toisón de Oro", que ha organizado la Fundación con la colaboración especial de Patrimonio Nacional, el patrocinio de Telefónica, Renfe, Banco Popular y la Fundación Ramón Areces, así como la colaboración de Banco Santander y el Ministerio de Cultura.

Durante el acto, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias estuvo acompañado por el presidente de la Fundación Carlos de Amberes, MiguelÁngel Aguilar, y el comisario de la exposición y el Conde de la Sierra Gorda, Joaquín Martínez-Correcher.

La Fundación Carlos de Amberes presenta un recorrido artístico que descubre la historia y las tradiciones de la orden de caballería de mayor prestigio y exclusividad en la historia de Europa: la Orden del Toisón de Oro (Brujas, 1430), cuyo Jefe y Soberano es el Rey de España, en la actualidad Su Majestad el Rey Juan Carlos I.

La exposición comisariada por Fernando Checa y el Conde de la Sierra Gorda, Joaquín Martínez-Correcher, presenta la evolución de esta institución que Felipe el Bueno, duque de Borgoña, fundó para defender los ideales caballerescos, y cuya soberanía pasó a la corona de Castilla cuando Felipe el Hermoso, hijo y heredero de María de Borgoña, se casó con Juana I de Castilla.

Juan de Austria, héroe de Lepanto, Wellington y Bismarck han formado parte de esta institución a la que pertenecen todos los monarcas europeos actuales, el Rey de Arabia Saudí, el Emperador de Japón, y destacadas personalidades como Adolfo Suárez, Víctor García de la Concha y Javier Solana.

El nombre de la orden se refiere al mito griego del vellocino de oro, regalo de los dioses, que aportaba prosperidad a quien lo poseyera. Evoca, como ejemplo caballeresco, el heroísmo que demostraron Jasón y los argonautas, de los que formaba parte Hércules, para repatriar a Grecia, desde la asiática ciudad de Colquide, el precioso talismán cuya imagen pende de los collares que todavía se entregan a los caballeros en su investidura.

De sus orígenes borgoñones le viene a la Orden del Toisón su santo patrono, San Andrés, cuya fiesta es el 30 de noviembre, fecha de la inauguración. La muestra estará presidida por la obra maestra de Rubens, perteneciente a la Fundación Carlos de Amberes desde 1639: El martirio de San Andrés, que representa al apóstol. La cruz en forma de aspa, llamada de Borgoña, fue el emblema de los tercios de Flandes y todavía forma parte de los escudos de rey y de las fuerzas armadas españolas.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin