Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.M. el Rey

Jura o promesa del Presidente del Tribunal de Cuentas, D. Ramón Álvarez de Miranda García

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 30.07.2012Institutional

Don Juan Carlos presidió el acto en el que Ramón Álvarez de Miranda prometió el cargo de presidente del Tribunal de Cuentas, tras su elección por unanimidad por el Pleno de la institución, celebrado el pasado día 23 de julio.

Jura o promesa del Presidente del Tribunal de Cuentas, D. Ramón Álvarez de Miranda García. Jura o promesa del Presidente del Tribunal de Cuentas, D. R

Ramón Álvarez de Miranda promete el cargo de presidente del Tribunal de Cuentas ante Su Majestad el Rey

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Jura o promesa del Presidente del Tribunal de Cuentas, D. Ramón Álvarez de Miranda García. Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Fotografía de grupo

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 30.07.2012
  • Jura o promesa del Presidente del Tribunal de Cuentas, D. Ramón Álvarez de Miranda García. Jura o promesa del Presidente del Tribunal de Cuentas, D. R
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Ramón Álvarez de Miranda promete el cargo de presidente del Tribunal de Cuentas ante Su Majestad el Rey

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 30.07.2012
E

l nuevo Presidente del Tribunal de cuentas prometió su cargo ante un crucifijo, un ejemplar facsímil de la Constitución editado por las Cortes Generales en 1980, abierto por el título VII de Economía y Hacienda artículo 136 del Tribunal de Cuentas, así como una Biblia editada en Valencia en 1791, propiedad de Carlos IV.

La Constitución Española y las Leyes Orgánica y de Funcionamiento definen al Tribunal de Cuentas como el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del Sector Público. Para ello, desempeña dos funciones:

- Fiscalizadora, que consiste en comprobar si la actividad económico-financiera del sector público respeta los principios de legalidad, eficiencia y economía.

- Jurisdiccional, para enjuiciar la responsabilidad contable en que incurren los que tienen a su cargo el manejo de bienes, caudales o efectos públicos, y tiene por objeto lograr la indemnidad de los fondos públicos perjudicados, por malversación, por incorrecta, incompleta o nula justificación, o por otras causas o conductas.

Ramón Álvarez de Miranda García nació en Madrid en 1955. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense, censor jurado de cuentas y miembro del registro oficial de auditores de cuentas.

En su currículum destaca su etapa iniciada en 2001 como consejero del mismo tribunal que ahora va a presidir; como funcionario del Cuerpo Superior de Auditores del Tribunal de Cuentas sacó el número 1 de su promoción y también fue funcionario del Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo.

Fue diputado de la UCD por Madrid en la primera legislatura, trabajó en el servicio de estudios económicos del Banco Urquijo, es autor de varias publicaciones especializadas y ha sido vocal de la Comisión de Contabilidad y Administración del Sector Público de AECA, en representación del Tribunal de Cuentas.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin