Don Felipe ha inaugurado el “Foro sobre el Futuro del Mediterráneo” que se celebró en Granada, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, del 2 al 4 de abril.
Este foro reunió a representantes parlamentarios de los Estados miembros para debatir sobre movimientos migratorios, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género en la región mediterránea, entre otros asuntos.
A su llegada al Palacio de Congresos de Granada, Su Majestad el Rey fue recibido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol y otras autoridades. Don Felipe se dirigió al auditorio y ocupó su lugar en la presidencia de la mesa.
Tras las intervenciones de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol y del Presidente del Senado, Pedro Rollán, tuvo lugar la conferencia magistral "El nuevo pacto por el Mediterráneo" por la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica.
Al finalizar la conferencia Don Felipe dirgió unas palabras a los asistentes al Foro en las que destacó "........................................"
La Unión por el Mediterráneo, denominada inicialmente “Proceso de Barcelona: Asociación Euromediterránea” es una organización internacional que agrupa actualmente a 43 países. Posee una componente europea, integrada por la totalidad de los Estados Miembros de la Unión Europea, y una componente mediterránea, integrada por los países del Norte de África, los Balcanes y Oriente Medio.
La Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM) nace con el cometido de asistir, impulsar y contribuir a la consolidación y desarrollo del Proceso de Barcelona. Actualmente, las cuatro copresidencias de la Asamblea durante el periodo 2020-2026 están conformadas por el Parlamento Europeo, el Parlamento marroquí, las Cortes Generales y el Parlamento de Egipto.
El tema elegido por la presidencia española para las reuniones del periodo 2024-2025 es la situación migratoria en el Mediterráneo desde un enfoque integral. Sobre esta base, las Cortes Generales celebrarán durante su presidencia encuentros sectoriales que pretenden abordar de manera transversal todas las cuestiones relacionadas con los movimientos migratorios, en las que participan los presidentes y vicepresidentes de los Parlamentos miembros de la Asamblea parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, además de otras organizaciones internacionales invitadas.
En este sentido, en enero, Lanzarote acogió la reunión de presidentes de parlamentos del Sur de la Unión Europea y del Norte de África en la que se adoptó una declaración conjunta para abarcar desde un enfoque políticas económicas, humanitarias y de desarrollo para gestionar de manera más eficaz los flujos migratorios.