La Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García; el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri Izquierdo; el presidente de ASAJA EXTREMADURA, Ángel García Blanco, y el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas de la Peña, han participado en la conversación sobre el campo en Extremadura, en la que explicaron que el sector agrario y ganadero ya estaba muy afectado y movilizado antes de la crisis sanitaria.
Señalaron que son una parte fundamental en la cadena de abastecimiento y, que, previsiblemente, notarán las bajas laborales en la recolección de las cosechas. El sector agrícola es clave –en términos de generación de empleo y riqueza- para Extremadura, pues cuenta con 1.423 empresas del sector agroalimentario, con un volumen de ventas cercano a los 2.200 millones de euros, el 40,4% del total de las ventas del sector manufacturero extremeño.
Respecto al COVID19, indicaron que existen dificultades en algunas áreas como el de la fruta, espárrago, labores auxiliares en la ganadería, sector apícola, para encontrar personal por las dificultades del transporte y la necesidad de baja ocupación de los vehículos, y por otra parte por la prevención que algunos trabajadores tienen de salir para evitar riegos de contagio. La situación se puede agravar con la recogida de fruta. En cuanto a los mercados, los ganaderos han debido adaptarse a la variación de las pautas de consumo, sobre todo por el cierre de la restauración y hostelería, que también está condicionando las ventas de vino.
Además, en el día de hoy, Don Felipe ha podido conversar con los responsables de la Cooperativa y Almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso (Castilla-La Mancha) y la Cooperativa Provincial Agraria y Ganadera San Isidro (CASI) de Almería (Andalucía).