E
s para mí una gran satisfacción presidir la inauguración de este Seminario sobre el Microcrédito, y muy especialmente por hacerlo en el Congreso de los Diputados.
Esta circunstancia, de gran importancia, pone de manifiesto la amplitud y profundidad que ha alcanzado el movimiento del microcrédito en todo el mundo. Su inicial carácter informal ha derivado, con el transcurso del tiempo, hacia un complejo sistema microfinanciero de notable influencia económica y social, que se refuerza y legitima con el respaldo de Instituciones como la que hoy nos acoge.
Esta importante evolución del microcrédito en las tres últimas décadas ha exigido múltiples adaptaciones del fenómeno inicial, para hacerlo compatible con las características y particularidades de los distintos países que lo han puesto en práctica.
Una de las iniciativas más destacadas que ha habido que llevar a cabo en estos años ha sido la adopción de medidas legislativas, tanto en el contexto internacional como nacional, para integrar el amplio movimiento crediticio en las estructuras legales de los respectivos países.
De ahí lo oportuno de que este Seminario se celebre en esta sede. La preocupación e interés del Parlamento español por esta nueva filosofía crediticia sólo puede aportar nuevas e interesantes perspectivas para la mejora del microcrédito. El tema elegido para el Seminario: 'El Microcrédito como herramienta de lucha contra la pobreza: presente y futuro', pone de manifiesto, más que cualquier otra reflexión o consideración, la importancia y relieve que este eficaz instrumento de trabajo ha llegado a alcanzar en el mundo.
Antes de terminar quiero expresar mi más cordial felicitación a todos los organizadores, patrocinadores y ponentes del Seminario, al tiempo que reitero mi gratitud al Presidente del Congreso por su generosidad para acoger esta feliz iniciativa.
Muchas gracias.