Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Palabras de Su Majestad la Reina en el acto de inauguración del Diálogo "Pobreza, Microcréditos y Desarrollo"

Barcelona, 15.07.2004

E

s para mí una gran satisfacción volver a Barcelona, en esta ocasión en el ámbito del Fórum 2004 de tan amplio contenido intercultural, para participar en el Diálogo "Pobreza, Microcréditos y Desarrollo".

El título elegido para identificar este Diálogo, nos marca una clara línea de actuación con la que afrontar el futuro de tantas personas que se debaten en la pobreza. La de la política de Microcréditos que, en unión de otro tipo de actividades y actuaciones económicas, puede establecer la base que nos conduzca a abandonar la pobreza extrema e iniciar el camino del Desarrollo.

Me satisface ver también que el temario de este Diálogo que hoy inauguramos, ha contemplado todos y cada uno de los aspectos más interesantes y novedosos de la problemática de los Microcréditos, que a fuerza de extenderse en forma imparable por todos los países del mundo, aporta de continuo nuevas formas de comprensión y adaptación a las particularidades y características propias de los lugares en que se aplica.

En cualquier caso, lo importante de este tan eficaz instrumento de trabajo y progreso reside en su filosofía de origen, en su espíritu de solidaridad y en la confianza y respuesta que el ser humano siempre proporciona cuando se le trata y considera como un semejante digno de atención y respeto.

Basado en este amplio y profundo concepto de justicia ha sido posible la aparición, en los últimos 20 años, de innumerable cantidad de personas emprendedoras que, con gran imaginación y capacidad de innovación, han sido capaces de crear nuevos productos y nuevos mercados, que han modificado sustancialmente sus originales condiciones de vida.

Pero estas personas no sólo han cambiado sus condiciones y circunstancias personales. También han sido capaces de introducir importantes cambios en lo económico, lo social, lo tecnológico y lo cultural. Han producido, con tenacidad, una gran revolución, una pacífica y serena revolución en su relación primitiva con el entorno social y familiar en el que vivían. Se han convertido, en definitiva, en auténticos protagonistas y motores del cambio de su sociedad, elevando a las más altas cotas los conceptos de autoestima, responsabilidad y dignidad.

Actualmente manejamos con frecuencia determinada terminología, que ya se ha hecho habitual. Entre los nuevos vocablos de uso cotidiano destaca el concepto de globalización, usado en ocasiones con carácter equívoco. Pues bien, tal vez fuera necesario resaltar en este Congreso todo cuanto de positivo puede tener este concepto en relación con la difusión mundial de las diferentes políticas de Microcréditos, y su estrecha conexión con la idea de solidaridad.

Ello significaría dar cobertura y apoyo desde ese principio, con carácter general, al fondo de la filosofía que desde su concepción animó a los Microcréditos: facilitar a los más desfavorecidos los medios económicos para desarrollar sus mejores capacidades personales. También proporcionarles toda clase de medios y servicios técnicos y sociales con los que perfeccionar sus pequeños negocios, convirtiéndoles de esta manera en eslabones fundamentales de la cadena que ha de llevarles al desarrollo y, en definitiva, a la conquista de todos sus derechos como seres humanos.

Antes de terminar, no quiero dejar de expresar mi más afectuosa felicitación a los promotores de esta feliz iniciativa, deseándoles mucho éxito en el desarrollo de este Congreso.

Reciban mi más cordial bienvenida todos los que llegados de otros países nos acompañan en este Foro, a los que deseo una feliz y fructífera estancia en España.

Queda inaugurado el Diálogo "Pobreza,Microcréditos y Desarrollo".

Back to Speeches
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin