Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la inauguración oficial del "Encuentro Empresarial España-India"

Mumbai, 10.11.2009

G

ood morning too you all; and thank you so much Mr Governor for your interesting and generous words of welcome. It is only a few hours since the Princess and I have arrived in the country to begin -with great joy and strong hopes- our first official visit to India; a great and friendly country for which Spaniards feel a very special and growing admiration, respect and sympathy. For me personally, India bares great childhood memories and so I always feel very happy when ever I have the chance to come back, like today together with the Princess; even though this one is truly a very short visit with no time to enjoy the wonders India has to offer.

During our stay in Mumbai and New Delhi we intend to cover an intense program of events and contacts that reflect Spain?s firm will to intensify and tighten our bilateral relations in all fields possible with this Nation, are of profound and enormous cultural richness, that has become an economic powerhouse of amazing dynamism and has the will to exercise its potential as a global actor.

Allow me now to continue in Spanish.

Como les decía, La India es un país que he tenido el placer de conocer con frecuencia durante mi infancia, y al que ya tuve la oportunidad de venir oficialmente como Heredero de la Corona de España en 1997 y 2001, visitas que tuvieron un carácter eminentemente económico y comercial. En 1997, coincidiendo con el 50 Aniversario de la Independencia, tuve el honor de inaugurar en Nueva Delhi nuestra?Expotecnia?, una gran muestra destinada a la presentación de la realidad empresarial e industrial de España. Y en 2001 regresé para respaldar la presencia de España como Socio invitado en la 14ª Edición de la IETF.

Desde entonces, sin duda, nuestras relaciones han progresado mucho. La India es una prioridad de la política exterior española en relación con Asia, y así aparece recogido en el III Plan Asia-Pacífico, aprobado hace unos meses por el Gobierno español. Realmente es un país que ha adquirido un protagonismo importante dentro de nuestra acción exterior a lo largo de losúltimos años, como prueban las visitas realizadas por destacadas autoridades de nuestro Gobierno y el hecho de que este año se haya registrado la primera Visita de Estado a España de un Presidente de la India, la de Su Excelencia la Señora Patil.

Fue durante esta histórica visita cuando se concretó la nuestra de hoy; que es la primera que hacemos juntos oficialmente a la India y con la que buscamos ensanchar el entendimiento y la cooperación entre nuestros dos países.

Con ese espíritu, deseamos ayudar a consolidar el camino recorrido, a abrir nuevos canales de colaboración y a explorar nuevos proyectos bilaterales. Junto a los importantes contactos políticos previstos, me llena de satisfacción que el programa de esta Visita Oficial contemple asimismo avances sustanciales en dosámbitos capitales: por un lado, el cultural, con la apertura mañana en Nueva Delhi del nuevo centro del Instituto Cervantes para la promoción en la India de la lengua española y de la cultura en español; y, por otro lado, el empresarial mediante la celebración de este Encuentro?en esta cosmopolita y trepidante ciudad de Mumbai- que busca elevar nuestras relaciones económicas, comerciales y de inversión al nivel que demandan dos países del peso y proyección de la India y España.

Es por ello un gran honor presidir la inauguración de este Encuentro, el que agradecemos la generosa participación de importantes autoridades indias y de un amplio y selecto grupo de empresarios de ambos países. Y permítanme resaltar el acierto que supone la elección de Mumbai para celebrar este evento, pues es sin duda una plataforma más que idónea para el acceso de las empresas españolas a un mercado con oportunidades enormes de hacer negocio, potenciadas por una amplia red de infraestructuras y por un capital humano muy valioso.

Señoras y Señores,

La India ha vivido un periodo de continua expansión, convirtiéndose en uno de los referentes esenciales entre las economías emergentes. Su liderazgo se hace notar internacionalmente en múltiplesámbitos; como por ejemplo en su importante labor en las reuniones del G-20 -que compartimos- o en las rondas de negociación de la O.M.C.

A pesar de la grave crisis económica y financiera internacional que estamos padeciendo, la economía india ha mantenido un crecimiento sostenido, impulsado por el sector servicios y por un decidido apoyo de su Gobierno. Losúltimos datos permiten augurar un crecimiento de su PIB de más del 6% para el conjunto del año, una de las tasas más elevadas a nivel mundial.

Es importante destacar que dicho crecimiento viene acompañado y animado por una política clara de apertura y liberalización exterior, iniciada a principios de los años 90 y que está ya dando sus frutos. Una muestra visible de ello, es que la India se ha revelado como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera. Así, y según la?Encuesta sobre Perspectivas de Inversión Mundial 2008-2010? de la UNCTAD, la India es hoy la segunda localización preferida en términos de inversión por delante de Estados Unidos, Rusia y Brasil. Un dato realmente impactante.

Por su parte, España se ha transformado profundamente en lasúltimas décadas y se ha convertido en un país abierto e integrado en la economía global; hemos vivido un periodo de fuerte crecimiento en todos los sectores, y hemos logrado una modernización sin precedentes en nuestra historia.

Este crecimiento intenso y sostenido ha sido posible gracias a las políticas económicas así como a la integración de nuestra economía en la Unión Europea y su apertura al resto del mundo, contando con la estabilidad monetaria que determinó nuestra integración en el euro.

Hoy España figura entre las nueve mayores economías del mundo, y goza de una diversificación notable entre sus sectores productivos, con un alto grado de especialización en el sector servicios, donde el turismo, los transportes, las energías renovables y los servicios financieros desempeñan un papel destacado.

Esta evolución de nuestra economía se ha visto, además, acompañada por un amplio proceso de internacionalización de la empresa española, que se ha convertido en un inversor cualificado, especialmente en los países de habla española y portuguesa de América, en el resto de Europa y en el Norte deÁfrica.

Las empresas españolas han logrado una presencia activa en los mercados industriales y tecnológicos más avanzados del mundo, lo que nos sitúa entre los primeros inversores a nivel mundial. De acuerdo con la UNCTAD, España fue en 2006 el tercer país inversor, tan sólo por detrás de Estados Unidos y Francia, y el segundo en toda Iberoamérica. Desde entonces, nos hemos mantenido entre los ocho primeros países emisores de inversión, conforme a un creciente interés de nuestras empresas por contribuir al desarrollo económico y social de otros países, y a su capacidad para competir en los mercados internacionales más exigentes.

La fuerte apertura al exterior de nuestra economía ha permitido también a las empresas españolas desarrollar excelentes herramientas de gestión, diseñando conéxito proyectos empresariales en todo tipo de entornos.

La inversión española en los sectores de infraestructuras, concesiones y energías renovables, -ámbitos donde nuestras compañías son líderes a nivel mundial- puede ciertamente contribuir a nuevoséxitos para la economía india. Las más de 150 empresas españolas instaladas en este país son buena prueba de ello.

En definitiva, las relaciones económicas y comerciales hispano-indias están atravesando un momento de expansión en losúltimos años. Las cifras de comercio bilateral se han duplicado entre 2004 y 2008, de la misma forma que se han expandido los flujos de inversión.

Este Encuentro en Mumbai constituye una excelente ocasión para seguir buscando -y aprovechando- oportunidades de negocio en beneficio mutuo que, debemos reconocer, todavía disponen de un margen muy amplio para crecer. La distinguida delegación empresarial española que nos acompaña, avala la apuesta de nuestras compañías por el mercado indio. Por ello, estoy convencido de que este Acto servirá para abrir nuevas vías que permitan consolidar y ampliar la relación entre las compañías de nuestros dos países.

Quisiera terminar agradeciendo el esfuerzo, tanto de la Federation of Indian Chambers of Commerce and Industry, como de la Secretaría de Estado de Comercio de España -a través del ICEX-, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la CEOE, para hacer posible este Encuentro, este foro bilateral.

Por tanto enhorabuena a los organizadores por el acierto de su iniciativa, por su puesta en marcha; y gracias de corazón a las autoridades y empresarios indios y españoles por su participación. Les deseamos muchoéxito y estamos seguros de que resultará muy provechosa para fortalecer la amistad y la cooperación, como los mejores vínculos, entre dos grandes Naciones como son la India y España.

Muchas gracias.

Back to Speeches
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin