Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Palabras de Su Majestad la Reina en el III Foro Internacional del Microcrédito

Brasil(Brasilia), 06.10.2003

Es para mí una gran satisfacción asistir a la celebración del III Foro Internacional del microcrédito en la moderna y dinámica ciudad de Brasilia. Regresar a Brasil es para los españoles un motivo de especial alegría, porque gracias a la generosa hospitalidad del pueblo brasileño siempre nos sentimos como en nuestra casa.

Mi agradecimiento al Presidente Luiz Inacio Lula da Silva por su amable invitación para participar en el Foro, formulada con ocasión de su visita de Estado a España el pasado mes de julio. Su presencia en este acto de inauguración demuestra su sensibilidad y su decidido compromiso de lucha contra la pobreza.

Espero y deseo que la formidable herramienta de trabajo y progreso que son los microcréditos le ayuden, junto con la aplicación de otras políticas y programas de desarrollo, a culminar en el más breve plazo posible su audaz y ambicioso plan para combatir la pobreza. La Corona de España, nuestro Gobierno y todo el pueblo español así lo desean fraternal y fervientemente.

Desde la primera aplicación de la política de microcréditos, llevada a cabo en Bangladesh por el Profesor Yunus hace ya más de dos décadas, mucho se ha escrito y reflexionado sobre tema de tanta actualidad. Entonces, ¿qué más podemos los demás aportar o decir en relación con un asunto tan debatido, que enriquezca algo más una cuestión de tanta trascendencia y ya casi universal?.

Tal vez sólo meditar sobre las miles de imágenes y palabras a que ha dado lugar una idea tan genial como la originada por el Profesor Yunus. Porque, ¿cuántas emociones y logros personales caben en los corazones de los ya más de 50 millones de personas, repartidas por todo el mundo, que gracias al microcrédito han salido a están saliendo de la indignidad que supone la pobreza en cuanto limitación de derechos humanos?.

Cualquiera que haya recorrido las aldeas de Bangladesh, los altiplanos de Bolivia o distintas zonas deprimidas de Africa, ha acumulado en sus ojos y en sus oídos una rica mezcla de imágenes y palabras que expresan conceptos como dignidad, autoestima, justicia, orgullo, agradecimiento, felicidad, y que no son sino la manifestación práctica, a nivel humano, de lo que ha supuesto el microcrédito en la lucha contra la pobreza.

"...Cualquiera que haya recorrido las aldeas de Bangladesh, los altiplanos de Bolivia o distintas zonas deprimidas de África, ha acumulado en sus ojos y en sus oídos una rica mezcla de imágenes y palabras que expresan conceptos como dignidad, autoestima, justicia, orgullo, agradecimiento, felicidad, y que no son sino la manifestación práctica, a nivel humano, de lo que ha supuesto el microcrédito en la lucha contra la pobreza...."

Si el microcrédito es fundamentalmente una idea de solidaridad, el Gobierno de mi país no podía ser ajeno ni insensible a este nuevo instrumento de trabajo con el que se llega, de forma tan eficaz, a las capas sociales más empobrecidas.

Así, España está inequívocamente comprometida en la lucha contra la pobreza, haciendo de ella el objetivo estratégico de su cooperación para el desarrollo.

En este sentido, el Fondo para la Concesión de microcréditos, creado en 1998, instrumento de gestión de los recursos destinados al fomento y fortalecimiento de las microfinanzas en los países en desarrollo, ha destinado en los últimos cinco años a este objetivo, la cantidad de 220 millones de euros, a una media de 45 millones de euros anuales.

Para dar una idea más exacta del impacto concreto de las actuaciones del Fondo, indicaré que, sólo en Iberoamérica, sus préstamos han permitido la concesión de más de trescientos mil (300.000) microcréditos a microempresarios de distintos países, en gran parte mujeres.

Esta ha sido la contribución estatal española al objetivo propuesto en la campaña lanzada en la Cumbre Mundial del Microcrédito de 1997 en Washington, de erradicar de la pobreza a cien millones de personas. Entre todos estamos en camino de conseguirlo. Una vez más quiero apelar a la solidaridad de todos los sectores sociales para seguir impulsando este proceso.

Para no alargar más mi intervención, no voy a hacer referencia, porque estos serán temas de debate en las sucesivas conferencias a celebrar en el Foro, a otras muchas virtudes del microcrédito y también a sus carencias e imperfecciones, que a lo largo de los años se han ido poniendo de manifiesto.

Sí deseo, de todo corazón, que el Foro sirva de útil y enriquecedor marco de convivencia y de eficaz trasvase de experiencias y conocimientos. Mi agradecimiento a los organizadores de este evento, animándoles a que continúen haciendo de elemento de transmisión de las inquietudes y necesidades de todas las personas que están afectadas por este movimiento universal de solidaridad y progreso.

Y finalmente quiero expresar, muy cordialmente, al Presidente Lula la plena disponibilidad del Gobierno de España para colaborar amplia y profundamente en esta nueva modalidad de progreso.

Muchas gracias.

Back to Speeches
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin