Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Palabras de Su Majestad la Reina en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre la Infancia afectada por los conflictos

Valencia, 05.11.2003

Nuevamente nos encontramos en esta bella y dinámica ciudad de Valencia, para tratar, en esta ocasión, de un tema de tanta actualidad como es la incidencia de los conflictos armados sobre la infancia.

El sugerente lema que identifica a esta Conferencia, "Coloreando la paz", nos marca ya un objetivo a alcanzar altamente moralizante por el que debemos trabajar sin desfallecimiento: la promoción de una cultura de paz para la infancia.

Sólo a través de su consecución podremos vivir en un mundo en paz. Un mundo en el que los niños no tengan que convivir con el horror de los conflictos armados ni de sus terribles secuelas posteriores.

Espero y deseo fervientemente que esta Conferencia, a la que concurren destacados especialistas internacionales sobre la infancia, ayude a sensibilizar a la opinión pública sobre las dolorosas e indignas consecuencias de los conflictos armados en la infancia, y de la necesidad de cultivar y desarrollar en la conciencia de todos la generosa semilla de la paz.

El "Estado Mundial de la Infancia 2003" de UNICEF pone de manifiesto, con gran realismo, la situación de la infancia afectada por los conflictos armados. Sufrimiento, dolor, hambre, enfermedad y desarraigo son sólo unas pocas palabras que nos pueden ayudar a visualizar la tragedia siempre inherente a cualquier conflicto bélico.

Pero cuando estas experiencias se refieren a vivencias sufridas por los niños en situaciones bélicas, no podemos dejar de preguntarnos cómo es posible que generaciones enteras hayan crecido en medio de brutales conflictos armados, y que aún hoy, pervivan estas lacerantes realidades.

"...Cuando estas experiencias se refieren a vivencias sufridas por los niños en situaciones bélicas, no podemos dejar de preguntarnos cómo es posible que generaciones enteras hayan crecido en medio de brutales conflictos armados, y que aún hoy, pervivan estas lacerantes realidades...."

En este mes de noviembre se cumplen catorce años desde la adopción, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Convención de los Derechos del Niño.

Como ya indicara en Salamanca en 1999 con ocasión de la celebración del décimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención, quiero resaltar la necesidad de reforzar el cuidado y la educación de la infancia, como premisa indispensable para proporcionar a los niños un adecuado sentido de respeto a la vida y a la dignidad de las personas.

Insistir en salvaguardar el principio fundamental que anima a todo el articulado de la Convención de 1989, esto es, la prevalencia de los intereses y derechos de los niños, es un objetivo prioritario por el que todos debemos trabajar.

Despertar en la conciencia de la humanidad que guerra e infancia serán siempre términos irreconciliables, es una labor a la que debemos dedicarnos con pasión. Colorear los tonos oscuros, ocres, tristes y dolorosos de la guerra con los colores vivos de la paz y el respeto a los derechos de los niños, es una tarea que nos dignificará como seres humanos.

Antes de finalizar quiero desearles mucho éxito en su trabajo y en el desarrollo del interesante temario que engloba la conferencia. Gracias por venir desde lugares lejanos a unir su voz a esta feliz iniciativa de Cruz Roja Española, en pro de un mundo más pacífico, más justo y más solidario.

Y gracias muy sentidas a tantos voluntarios anónimos, que sin distinguir motivos de raza, color, sexo, religión ni creencias personales, llevan a los niños y niñas de todo el mundo palabras de afecto, consuelo, y ternura, coloreando de esta manera sus vidas de esperanza.

Muchas Gracias.

Queda inaugurada la Conferencia Internacional sobre la Infancia afectada por los conflictos armados "Coloreando la Paz".

Back to Speeches
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin