su llegada al patio de armas de la Escuela, Don Felipe ha sido recibido por el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, y por el comandante-director de la Escuela de Suboficiales, capitán de navío David Durán Mayoral.
Tras recibir los honores de ordenanza y pasar revista al Batallón de Alumnos que rendía honores, Su Majestad saludó al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, a la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada Montañés y a la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco.
Don Felipe ha entregado los reales despachos a los alumnos número uno, la sargento del Cuerpo General de la Armada Laura Pons Miles; al número dos, sargento Javier Díaz Hermida; al número tres, sargento Borja Díaz Fontenla; y al número uno del Cuerpo de Infantería de Marina, sargento Adrián Plaza Pazos. Posteriormente, el Rey les ha condecorado con la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
La LXXXVI promoción está compuesta por un total de 225 nuevos suboficiales, de los cuales 33 son mujeres. Corresponden a 195 sargentos del Cuerpo General de la Armada y 30 del Cuerpo de Infantería de Marina.
Una vez concluida la ceremonia de entrega de reales despachos al resto de la promoción de nuevos suboficiales por parte de las autoridades invitadas y de la entrega de sables a los números uno por parte de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Su Majestad el Rey ha presenciado el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, la interpretación del Himno de la Armada, y el desfile de los nuevos suboficiales.
Tras las tradicionales fotografías de grupo con los nuevos sargentos, ell Rey ha conversado con los nuevos militares de la Armada y sus familiares en los jardines de la escuela.
El acto de entrega de Reales Despachos es la culminación del proceso de formación en la Escuela de Suboficiales de la Armada, como centro responsable de la formación y perfeccionamiento de los suboficiales de la Armada. En este centro se imparte la formación militar general durante los primeros meses del primer curso, así como el último periodo del tercer curso, siendo ésta la única escuela en la que coincide la totalidad de la promoción. El resto de su tiempo de formación se realiza en las respectivas escuelas de especialidades en Ferrol y Cartagena, donde cursan los estudios requeridos por el ciclo formativo de grado superior que corresponde a su especialidad y los requeridos por la Armada. La totalidad de los sargentos finalizan sus estudios con un título de técnico superior de los siete que se imparten en los centros adscritos a la Armada y que son reconocidos por el Ministerio de Educación.
En la Escuela de Suboficiales de la Armada se imparten los cursos enseñanza de acceso a la Escala de Suboficiales de la Armada, de los Cuerpos Comunes de Músicas Militares y de formación básica militar para el acceso a la condición de reservista voluntario. También se imparten los cursos de perfeccionamiento y actualización para el desempeño de los cometidos de Suboficial Mayor, de Brigada y de Cabo Mayor, además del curso de Administración y Gestión para Suboficiales.