on Felipe y Doña Letizia hicieron entrega de la 105ª edición de los Premios “Mariano de Cavia”, “Luca de Tena” y “Mingote”, que concede ABC.
El jurado de esta edición ha estado integrado por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, que ha actuado como presidente; Pedro García Cuartango; Andrés Trapiello; Borja Echevarría, director adjunto de El País y Julián Quirós, director de ABC.
A su llegada a la sede del ABC, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra y por el director del diario ABC, Julián Quirós.
Tras recibir los saludos de las autoridades, Don Felipe y Doña Letizia accedieron al interior del edificio y, en el vestíbulo, se hicieron una fotografía de grupo con el presidente de Vocento, el director del diario ABC, el presidente del jurado, los premiados y los patrocinadores.
Seguidamente accedieron a un salón donde ocupan su lugar en la mesa presidencial. Entonces Karina Sainz Borgo, escritora y periodista, quien actuó como maestra de ceremonias dio la bienvenida y anunció la intervención del presidente de Vocento, quien, al finalizar su intervención, invitó a Sus Majestades los Reyes a subir al escenario para proceder a la entrega de los premios.
Sus Majestades los Reyes entregaron estos galardones a:
- Premio Mariano de Cavia a Jorge Fernández Díaz por el artículo “Bienvenidos al populismo de derecha”, publicado en “La Nación” el 14 de abril de 2024. Destacado escritor y periodista argentino, es uno de los analistas políticos más influyentes. Nacido en el barrio de Palermo, hijo de inmigrantes asturianos, Fernández Díaz tiene a sus espaldas 40 años de oficio, en el que agrupa crónicas emotivas, novelas policiales y ensayos políticos. Ha sido cronista policial, analista político, editor y director de medios como la revista 'Noticias' y el suplemento cultural 'adnCultura' de 'La Nación', donde actualmente es columnista. Entre sus hitos literarios, destacan 'Mamá' (2002), una crónica novelada sobre su madre que recibió la Medalla de la Hispanidad, y la trilogía policial protagonizada por el agente Remil (El puñal, La herida y La traición). En 2025 publicó su novela autobiográfica 'El secreto de Marcial', con el que ganó el premio Nadal.
- Premio Luca de Tena a Carlos Alsina uno de los periodistas radiofónicos más destacados de España. Director de 'Más de uno', el programa matinal de Onda Cero que acaba de celebrar su décimo aniversario, ha revitalizado la radio española con su apuesta por el periodismo en la calle, como ha hecho con su cobertura de la dana, y con la introducción de nuevos formatos como la revista de prensa de 'La España que madruga' o la sección 'La cultureta'. Una de sus últimas apuestas ha sido recuperar la radioficción. Reconocido por su agudeza, ironía y rigor en el análisis de la actualidad, inició su carrera en medios escritos, entre ellos ABC y 'Cambio 16'. En 1990 dio el salto a la radio en Onda Cero, emisora que se ha convertido en su hogar profesional durante más de tres décadas. Alsina ha sido subdirector del matinal 'Al día' y de los informativos de Antena 3 Radio. En 2005 asumió la conducción de 'La Brújula', el informativo nocturno de Onda Cero, donde consolidó su estilo incisivo y personal. Desde 2015, presenta y dirige 'Más de uno', el programa matinal estrella de Onda Cero. Por esta trayectoria, por su independencia y por su capacidad para incomodar a los políticos en las entrevistas, Alsina ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo dos premios Ondas (2015 y 2019), la Antena de Oro (1995), el Micrófono de Oro y el premio Francisco Cerecedo (2023).
- Premio Mingote a Txema Rodríguez por su fotografía publicada en “Las Provincias” el día 3 de noviembre de 2024. Txema Rodríguez es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Comenzó su trayectoria pública como fotógrafo en 2006 participando en la muestra 'The Blink of an Eye en Nueva York'. Desde entonces ha desarrollado su labor, compaginando su trabajo como editor gráfico en el diario 'Las Provincias', en distintos ámbitos de la fotografía que le han llevado a exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Valencia, Madrid, Londres y Basilea. Su trabajo formó parte del libro '100 Great Street Photographs', de David Gibson, editado por Prestel/Random House y fue premiado en 2013 por la Society for News Design. Colabora desde el año 2014 con el artista urbano Vinz Feel Free, con el que ha trabajado en proyectos como Joc, para el Centro del Carmen de Valencia, o en el Fotofever del Louvre.
Una vez finalizada la entrega de premios y, tras las intervenciones del presidente del jurado y de los premiados, Su Majestad el Rey dirigió unas palabras a los asistentes en las que afirmó que “en un contexto en el que la sociedad demanda información de forma constante y en el que la oferta de noticias es abrumadora, el periodismo debe conservar su esencia: informar con veracidad, promover el debate público y estimular el pensamiento crítico. Porque no se trata solo de transmitir hechos con rapidez, sino de hacerlo con responsabilidad. Solo así se fortalecen las democracias”. “Y para no ceder ante el ruido y la aceleración que, a menudo, intentan condicionar la realidad, vosotros, como profesionales de la información, debéis seguir promoviendo el mejor periodismo, el que no renuncia a sus principios. Sin vuestra labor —responsable, honesta y rigurosa— la sociedad perdería la base misma de su capacidad para discernir y decidir”, añadió el Rey, quien agregó que “son estas tres cualidades -responsabilidad, honestidad y rigor- las que vinculan a los tres premiados de esta edición, quienes se suman a una larga tradición de excelencia del periodismo en español en todas sus expresiones”.
Al terminar la ceremonia, tuvo lugar una cena durante la cual el presidente de Vocento propuso un brindis. Al finalizar la cena Sus Majestades los Reyes fueron despedidos por las mismas autoridades que les recibieron a su llegada.