u Majestad el Rey, que viajó a a la República Dominicana acompañado por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, fue recibido a su llegada al Aeropuerto Internacional de las Américas “Doctor José Francisco Peña Gómez", por el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el Viceministro de Política Exterior de la República Dominicana; Francisco Caraballo; el embajador de la República Dominicana en España, Tony Raful; el director de Ceremonial de Estado y Protocolo de la República Dominicana; Francisco Cantizano.
Don Felipe, tras ser recibido con un cordón de honor, saludó a la segunda jefatura de la Embajada de España en la República Dominicana, Ignacio Sánchez de Lerín; y al cónsul general de España en Santo Domingo, Jorge Cabezas.
El martes, 6 de mayo, Su Majestad el Rey comenzó sus actividades en Santo Domingo con la audiencia al presidente y fundador de la Reynolds Foundation. Tras finalizar la audiencia, Don Felipe se trasladó hacia la Universidad del Caribe (UNICARIBE).
A su llegada, fue recibido por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; el ministro de trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares; la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía; el canciller de UNICARIBE, José Alejandro Aybar; la directora administrativa de UNICARIBE, Shahily Pimentel y la consejera delegada de la World Jurist Association (WJA), Ángela Montoya. Tras saludar al resto de autoridades y personalidades, Su Majestad el Rey mantuvo un encuentro con la junta directiva y patronato de la World Law Congress.
Para finalizar el encuentro, los asistentes al encuentro se realizaron una fotografía de grupo frente al monumento Flame, obra del escultor Carlos Albert.
A continuación, Su Majestad el Rey se trasladó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se clausuró el XXIX edición del Congreso Mundial de Derecho (WLC) y se entregó el premio "World Peace & Liberty Award".
A su llegada a la Universidad, fue recibido por la primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje; el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández; el expresidente de la República de Letonia, Egils Levits: el expresidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, Henry Molina; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Franklin García; la ministra de Administraciones Públicas y Anticorrupción de la República de Albania, Adea Pirdeni; el presidente del Tribunal Constitucional de la República de Albania, Holta Zacaj y el rector magnífico de la Universidad de Santo Domingo, Editrudis Beltrán.
Seguidamente, Su Majestad el Rey y Sus Excelencias el presidente y la primera dama de la República Dominicana se dirigieron al Aula Magna donde comenzó el acto.
La periodista Laura de Nuez, que actuó como maestra de ceremonias, dio la bienvenida y anunció las sucesivas intervenciones del presidente de Just Rights for Children, Bhuwan Ribhu; del presidente de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Teodoro Sánchez-Ávila y por el presidente del Tribunal Constitucional de la República de Albania, Holta Zaçaj.
A continuación, la maestra de ceremonias anunció la entrega de reconocimientos: Medalla de honor de la WJA al patrono de la World Law Foundation, Lin Rogers y Premio Rainer Arnold de la WJA al presidente en funciones y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, William Treanor.
Posteriormente, se procedió a la lectura del acta de concesión del Premio "World Peace & Liberty Award" de la WJA a la jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor. Tras la proyección de un video y el Laudatio del presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, Su Majestad el Rey junto a Su Excelencia el presidente de la República Dominicana y acompañados por el presidente de la WJA entregó el premio a la Sra. Sonia Sotomayor.
Tras la intervención de la premiada, del presidente de la WJA y la proyección de un video con el mensaje del primer ministro de la República de Albania, Su Majestad el Rey pronunció unas palabras, en las que destacó: "No hacen falta las palabras: el mero hecho de encontraros es, de por sí, una reivindicación, alta, clara y poderosa, del estado de derecho".
La ceremonia concluyó con la interpretación de la canción "Homenaje a la Hispanidad" de Carlos Vives. Finalizó con un almuerzo de clausura de la XXIX edición del Congreso Mundial de Derecho.
El World Law Congress es un evento organizado por la World Law Foundation en el que convergen conferencias de diferentes organizaciones. La principal organización que celebra su Congreso Bienal, es la World Jurist Association (WJA), una ONG estadounidense con estatus consultivo especial ante las Naciones Unidas.
La WJA ha celebrado congresos bienales en todo el mundo desde 1965, todos ellos centrados en la promoción del Estado de Derecho como garantía de la libertad y el desarrollo de las naciones. Otras organizaciones relacionadas con el derecho también encuentran un espacio para celebrar y compartir sus conocimientos con la comunidad jurídica en general que asiste al Congreso Mundial de Derecho (WLC).
Durante los Congresos Mundiales de Derecho, más de 2000 líderes mundiales se reúnen para debatir temas de actualidad que el mundo jurídico debe abordar. En el WLC, jefes de Estado, presidentes de tribunales supremos, magistrados, jueces, académicos, notarios, registradores, abogados, estudiantes de derecho y juristas en general comparten un único foro.
Allí asisten no sólo los más destacados juristas, sino también periodistas, políticos, empresarios, embajadores y otros profesionales cuya carrera converge con temas relacionados con el derecho: derechos humanos, litigio financiero, educación, constitucionalismo, propiedad intelectual, periodismo libre, democracia, entre otros tópicos, que se discuten cada dos años durante este importante evento mundial.