Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en el XXI Congreso de la Asociación Española de Codificación Comercial, AECOC 2006, "Por un crecimiento sostenible y rentable"

Madrid(Palacio Municipal de Congresos), 26.10.2006

P

ermitidme, en primer lugar, agradecer a la Asociación Española de Codificación Comercial su amable invitación para acompañaros en este Congreso anual que organiza desde hace 21 años. Al hacerlo quiero recordar con afecto la audiencia de la primavera pasada a vuestro Consejo Directivo en la que me propusisteis participar en esta concurrida e importante convocatoria que hoy termina. Me alegra finalmente encontrarme con vosotros, y es un placer tener esta oportunidad para compartir los empeños, trabajos e ilusiones que alientan vuestra labor y con los que contribuís al progreso de la España moderna y con creciente proyección internacional, de la que  nos sentimos orgullosos.

AECOC, es una de las mayores agrupaciones empresariales de nuestra Nación y  la única Asociación que reúne a fabricantes y distribuidores. Se creó en aquel ya lejano 1977 con objeto de introducir el código de barras para identificar los productos comerciales en nuestro país.

Desde entonces habéis cosechado éxitos evidentes. Así, podéis destacar con satisfacción que AECOC es hoy en España el representante único de GS1, la organización que encabeza en el mundo la implantación de estándares o normas técnicas para negocios, entre los que se incluyen, además del código de barras,  el llamado EDI, el intercambio electrónico de documentos.

Sobre estas bases, AECOC realiza una excelente labor complementaria, caracterizada por el fomento de la colaboración entre la industria y la distribución, en todas aquellas áreas donde conviene alentarla, para poder prestar un mejor servicio al consumidor y mejorar la actividad de las empresas.

Buena prueba  de la eficacia de sus actividades, así como de la atención que éstas suscitan entre los empresarios, es que AECOC cuente hoy con más de 22.000 empresas asociadas, que facturan más de 180.000 millones de euros anuales, lo que supone casi el 20 % del PIB español. 

Más de 1.200 empresarios y altos directivos de compañías nacionales e internacionales de gran consumo, habéis decidido tomar parte en este vigésimo primer Congreso. El Congreso anual AECOC se revela, así pues, como un excelente gran foro de encuentro empresarial  en España y como instrumento de  coordinación y  colaboración entre todos los eslabones de la cadena comercial.

De entre todos los temas que reclaman el interés de los operadores económicos de nuestro tiempo habéis elegido este año el de la innovación, que, como bien recuerda el lema de este Congreso, constituye uno de los factores esenciales del crecimiento. Y lo es tanto para las empresas como para la posición económica de España en el mundo, ante un escenario económico internacional que se presenta  progresivamente complejo, interdependiente y cambiante.

  En efecto, la innovación, que se fundamenta en la eficaz  combinación de conocimiento, realismo e iniciativa, se manifiesta  como uno de los requisitos imprescindibles para atender con eficacia las necesidades más exigentes del consumidor y para permitir un crecimiento determinado por la entrada y presencia permanente de la empresa en mercados siempre más abiertos, globalizados y  caracterizados por el fuerte incremento de la competencia.

La innovación se plantea hoy como una demanda insoslayable a medida que los nuevos competidores se incorporan tanto a los mercados nacionales como a los internacionales, con una capacidad de presentar ofertas frecuentemente muy atractivas en precio y, en muchas ocasiones, también en calidad.

En estas circunstancias que son las actuales, y casi con toda seguridad las de los años próximos no hay, así pues, desarrollo empresarial sostenible sin innovación. Y con la innovación reclamáis esfuerzo individual, aceptación del riesgo y un trabajo, o producto bien terminado; además, promovéis, al tiempo, altos niveles de exigencia, de calidad, de flexibilidad y de simplificación de los procedimientos que sirvan de ejemplo para otras muchas empresas.

En el contexto internacionalizado en que operáis, buscáis lograr que nuestras empresas obtengan un valor añadido suficiente y, por tanto andndash;atendiendo al lema de vuestro Congreso- la rentabilidad precisa, con lo que contribuís también a reforzar el crecimiento del empleo y el mayor bienestar social del conjunto de los españoles.

Promovéis así una notable capacidad de adaptación, fundamentada tanto en un esfuerzo permanente de análisis de la demanda de los consumidores en una sociedad en transformación, como en la labor permanente de investigación y desarrollo tecnológico, que permita ofrecer nuevos productos, mejores prestaciones, reducción de costos, acabados más logrados, un más ágil acceso al cliente y una más efectiva protección del medio ambiente.

Este conjunto de actuaciones confluye en la sostenibilidad  de los negocios, como lo prueban aquellos que, en España y fuera de ella, han sabido reforzarse y mantener, también hoy, los sólidos niveles de crecimiento logrados por  generaciones anteriores.

Ante estas necesidades, la colaboración y coordinación que  AECOC fomenta con los medios de que dispone y el apoyo que  le prestan las firmas españolas o establecidas en España, contribuye a lograr la adaptación  de las empresas a los nuevos escenarios. AECOC tiene, pués, motivos suficientes para manifestar su satisfacción por los resultados obtenidos y por sus propuestas de cara al futuro en un entorno social y económico que ya puede definirse como  andldquo;cultura del conocimientoandrdquo;.

Por todo ello, deseo felicitar muy cordialmente a AECOC, a las empresas que la constituyen y a los directivos que habéis participado en este Vigésimo Primer Congreso,  con la seguridad de que con vuestros resultados  contribuís a lograr una Empresa más eficaz, y una coordinación más estrecha y eficiente entre los actores económicos del mercado; y de esta manera sin duda ayudáis también a lograr un mayor bienestar social con la idea de servir mejor al avance permanente de España.

Muchas gracias.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin