M
uchas gracias, Señor Presidente y Señor Alcalde, por las palabras tan amables que nos han dirigido. Y gracias a Segovia, por acogernos con la hospitalidad que bien conocemos en mi familia, y que igualmente conocéis la comunidad periodística (en especial la de los corresponsales) tras más de 20 años de vida del Premio "Cirilo Rodríguez".
Segovia mira al mundo todos los años a través de los ojos de los periodistas destacados en los puntos de mayor actualidad e interés informativo, acogiendo, como hoy a la gran familia del periodismo internacional.
Presidir este Acto de entrega del Premio de Periodismo "Cirilo Rodríguez" para Corresponsales españoles en el extranjero es, para la Princesa y para mí, algo que nos ilusiona y nos llena de alegría como todos podréis comprender, y como muy bien se ha encargado de recordarnos el Presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia. Gracias también por sus palabras atentas y por la invitación para venir a acompañaros en esta celebración.
Esa ilusión y alegría se deben sobre todo al hecho de poder encontrarnos hoy aquí con vosotros para rendir tributo al buen periodismo y, más concretamente, a esa vocación específica y peculiar del ejercicio periodístico que es la de Corresponsal en el extranjero. Lo hacemos bajo la advocación de Cirilo Rodríguez, un hijo de esta tierra que, con su trayectoria profesional -marcada por una gran humanidad y perspicacia- nos legó un modelo ejemplar de periodismo digno, veraz, riguroso y comprometido.
Estos son los valores que caracterizan también el trabajo, la dedicación y la capacidad comunicativa del periodista galardonado esta noche, así como de los dos finalistas que le han acompañado hasta este tramo definitivo de los últimos y emocionantes minutos en que los honores del Premio se han dirimido.
El premiado Enric González, actual Corresponsal de El País en Italia, se ha convertido en "el Corresponsal total", que ha contado historias -lo más importante del periodismo- desde ciudades como Londres, París, Washington, hasta llegar a Roma, en donde reside actualmente. Nos ha hecho vibrar con sus valiosas descripciones de grandes acontecimientos, muchas veces dramáticos, como los atentados del 11-S, o los conflictos bélicos en Afganistán e Irak. Es un importante y reconocido periodista de amplio espectro y enorme versatilidad, que sabe salpicar su gran talento expositivo con amenas gotas de ironía y gratificantes dosis de humor.
Felicitamos asimismo a los otros dos finalistas Rosa María Calaf y Javier Martín, por haber llegado a este punto final en un arduo procedimiento de selección, sin duda reñido, dada la gran calidad profesional de los tres candidatos.
Nos agrada poder expresarles a los tres nuestro reconocimiento por su labor informativa, desarrollada en un trabajo de vanguardia, en condiciones difíciles, en muchos lugares del mundo, y con un fuerte sentido de la responsabilidad y de compromiso con la verdad, la paz y la libertad. Un compromiso, en definitiva, con los mejores valores de la Humanidad.
Como ya he dicho en alguna otra ocasión, ese buen periodismo -al que hoy rendimos tributo- constituye un preciado bien, que forma parte inherente de la calidad de vida de los ciudadanos y de la convivencia en democracia.
El noble ejercicio del periodismo se engrandece todavía más, con la labor que realizan los Corresponsales y Enviados especiales en el extranjero, muchas veces con grave riesgo para su vida. Hoy, dedicamos con emoción el sentido tributo de nuestro recuerdo a todos los periodistas españoles que, en los últimos años, desgraciadamente han perdido la vida de forma dramática ejerciendo su profesión; volcados en contar, retratar o grabar lo que acontecía allá donde hubiera conflictos bélicos o graves crisis, para que aquí supiéramos, analizáramos y reflexionáramos sobre ello.
Este Acto nos permite recordar el peso de los Medios de Comunicación como barómetros de la sensibilidad colectiva y como instrumentos esenciales para fraguar una opinión pública libre y bien fundada sobre la base de una información sólida y veraz. Desempeñan un papel imprescindible para poder interpretar y valorar correctamente los acontecimientos que, ya sean próximos o lejanos, nos atañen. Con su actividad y sus posiciones diversas y legítimas, con la honestidad que caracteriza al buen periodismo, los Medios contribuyen a garantizar la buena salud democrática de nuestra sociedad, basada en el respeto a los derechos y libertades fundamentales.
Reitero nuestra felicitación al premiado y a los finalistas, cuyos méritos han sido distinguidos. Al hacerlo queremos reconocer y animar a cuantos, como ellos, ponen lo mejor de sí mismos para responder a la demanda social de información. Con vuestras crónicas contribuís a la apasionante tarea de propiciar que la sociedad española conozca mejor la magnitud de los acontecimientos que se suceden en la escena internacional, y adquiera conciencia cabal de las realidades tan diversas de nuestro tiempo, así como de su propia posición en el vertiginoso y complejo mundo de nuestros días.
Por ello, queremos expresar nuestros mejores deseos de éxito a cuantos representáis y cultiváis este importante y fascinante género periodístico.
Enhorabuena a vosotros, y gracias por contar con nosotros y por traernos a Segovia.