Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en el XXV aniversario de CODESPA y la entrega de su XIV Premio Anual

Madrid, 16.12.2010

B

uenos días. Como sabéis, nos reúnen un gran aniversario y la entrega de unos magníficos Premios.

Por eso, en primer lugar, muchas felicidades a CODESPA, que celebra este año su primer cuarto de siglo. De de corazón os digo, a todos los que han formado y formáis parte de la Fundación, a cuantos han colaborado y colaboráis con ella, que podéis estar más que orgullosos de este Aniversario -aunque no satisfechos del todo, porque la tarea es tan inmensa que desgraciadamente parece siempre inacabada; Orgullosos de cumplir 25 años dedicados de manera inteligente, con generosidad, eficacia y profesionalidad, a ayudar a miles de personas, familias y comunidades que más lo necesitan en muchos lugares del mundo. Para mí, os aseguro, lo es ser vuestro Presidente de Honor.

CODESPA se encuentra entre las organizaciones españolas que supieron alentar muy pronto la responsabilidad social corporativa. Además, esta institución reúne esfuerzos laborales, económicos y financieros de empresas y personalidades muy distintas que, uniendo voluntades y capacidades, se han orientado hacia la lucha contra la pobreza mediante unos programas -también pioneros- que fomentan la iniciativa, el espíritu empresarial y el trabajo realizado con mentalidad profesional en países en vías de desarrollo.

Efectivamente, la idea fundamental que más os caracteriza, y que siempre percibo fresca en reuniones como la de esta mañana con Patronos y otros miembros de la Fundación, es que la ayuda llevada a personas y sociedades menos prósperas lo sea para que impulsen su propio progreso. La labor de CODESPA alienta el crecimiento económico, al tiempo que potencia la confianza del beneficiario en sí mismo. Esto está hoy muy extendido en el mundo de la cooperación al desarrollo, pero no era así en vuestros inicios.

En definitiva, vuestra actividad refuerza la creatividad y las demás capacidades de individuos y familias, hasta el punto de que, con frecuencia, las comunidades favorecidas pueden responsabilizarse más adelante del bienestar de otros muchos hombres y mujeres. Sin duda, los proyectos complejos y de alto impacto social que desarrolláis, generan una mejora verificable y sostenible de la calidad de vida, y al menor coste posible, en los lugares que identificáis para su implantación.

Me alegra que la visión de CODESPA, dirigida a erradicar la pobreza y paliar la vulnerabilidad de los colectivos que la padecen, sigua aglutinando a jóvenes profesionales y expertos, dentro y fuera de España. A todos ellos, igualmente, mi más cordial enhorabuena en este 25 aniversario.

En ese marco hemos entregado los Premios CODESPA en su XIVª Edición; que reconocen el papel protagonista que la empresa puede desempeñar en la cooperación al desarrollo -también en los momentos de crisis económica- mediante su capacidad de enseñar a producir riqueza y empleo, estimulada por la aptitud y entrega de sus directivos, técnicos, trabajadores y personal de servicio.

En 2008 se incorporó, además, el "Premio Periodismo para el Desarrollo", que reconoce la importancia de los profesionales de la comunicación y de los medios para difundir la mejor información sobre la pobreza, sus consecuencias y, también, sobre el esfuerzo de tantos por ponerle fin.

Sobre esas bases, las candidaturas de este año reflejan la gran variedad de posibilidades que las empresas tienen de ayudar: desde la promoción de mercados que hagan partícipes a los colectivos excluidos o en riesgo de exclusión, hasta la transferencia de "know-how". Siempre es difícil elegir un ganador enésteámbito porque no compiten para ello; lo hacen contra la dura y dramática realidad humana que persiste en tantos lugares del planeta, lejanos o no tanto, y que requiere siempre más de los que -como todos nosotros- hemos tenido mejor suerte.

Pero lo natural y preceptivo es que, en unos Premios, haya ganadores: Pues como hemos visto en las distintas presentaciones, la multinacional de infraestructuras y servicios Ferrovial lo ha sido por su proyecto "El Agua es Vida", que beneficia a más de 50.000 personas en Tanzania. Por su parte, el Grupo "Tragaluz", con la implicación solidaria de sus empleados, ha logrado trasladar conéxito conocimientos técnicos a muchas personas de países en desarrollo, que ven así multiplicado su inmenso potencial humano. Al mismo tiempo, Maruxa Ruiz delÁrbol nos muestra la importancia de la sensibilización, como herramienta para avanzar hacia un mundo más justo.

Felicito de manera muy especial a los tres, pero quiero hacerlo también a todos los candidatos y finalistas, ya que -en conjunto y cada uno por separado- evidencian el gran impacto de la solidaridad empresarial en el avance económico, social y cultural de comunidades menos avanzadas. Han logrado integrar saber y experiencia, espíritu de aventura y generosidad, en una síntesis que eleva la calidad de vida y potencia la esperanza real de innumerables personas en distintos lugares de nuestro Planeta.

Y termino con un reconocimiento general y un mensaje deánimo y apoyo para las instituciones públicas y privadas, empresas, medios de comunicación y ciudadanos, que participan solidariamente en la cooperación al desarrollo. Una solidaridad que permite a España, precisamente en tiempos económicos tan difíciles, ensanchar e intensificar su compromiso con los más débiles.

Enhorabuena CODESPA.

Muchas gracias a todos y muy feliz Navidad.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin