Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en la cena de gala en honor de Sus Excelencias el Presidente de Panamá y la Señora de Torrijos

Madrid, 24.11.2008

S

eñor Presidente,

Con Vuestra Visita de Estado hoy sentimos a Panamá más cerca de nosotros.

Quiero por ello reiteraros, junto a Vuestra esposa y a la Delegación que os acompaña, nuestra más afectuosa bienvenida a España que ya tuvimos la oportunidad de expresaros esta mañana con la ceremonia en Vuestro honor celebrada en el Palacio de El Pardo.

Han sido frecuentes Vuestras estancias en España desde que, hace poco más de cuatro años, nos visitasteis como Presidente electo.

Os acogemos con la sincera convicción, que ambos manifestamos en nuestro primer encuentro de hoy, de que es mucho lo que podemos hacer para que Panamá y España amplíen sus ya intensas y fecundas relaciones.

Representáis a un país vital y dinámico que camina con paso firme hacia el pleno desarrollo, gracias a un muy elevado crecimiento y a una adecuada inserción en la economía mundial.

Un muy querido país que desde 1977 hemos visitado en diversas ocasiones, retornando en 1999 para compartir con el pueblo panameño la alegría de la plena recuperación de su integridad territorial y, por último, en 2000 con motivo de la Décima Cumbre Iberoamericana.

Desde que Vasco Nuñez de Balboa avistara hace cinco siglos el Pacífico hasta nuestros días, son muchos los jalones cubiertos en las relaciones entre Panamá y España.

Una relación marcada por la profunda convicción acerca del papel fundamental de Vuestra Nación como plataforma privilegiada de comunicación entre tierras, pueblos y océanos.

Unos océanos cuyos primeros planos de interconexión ya fueran encargados a Álvaro de Saavedra -pronto hará cuatrocientos ochenta años- por el Emperador Carlos V.

Panamá estaba así predeterminado, por geografía y vocación, a ser un pilar adelantado de la globalización.

Las obras de ampliación del Canal constituyen un gran esfuerzo colectivo de la joven Nación panameña que contribuirá de forma muy favorable al comercio internacional, robusteciendo su senda de crecimiento pleno y equilibrado.

En este sentido, quiero alentar el impulso dado por Vuestro Gobierno a los planes de Concertación Nacional para el Desarrollo.

Constituyen una auténtica hoja de ruta para el desarrollo global que Panamá está llevando a cabo en los últimos años, como lo atestiguan recientes informes de las Naciones Unidas.

Señor Presidente,

Nuestros dos países comparten amplios y profundos lazos históricos, humanos y culturales, que el tiempo y la acción de nuestros sucesivos Gobiernos se han encargado, felizmente, de afianzar y ensanchar.

Lazos que otorgan una coincidente relevancia a nuestro entendimiento bilateral, y que se materializan en numerosos proyectos en materia económica o cultural.

En el plano cultural, nuestras relaciones recibirán un nuevo impulso con la puesta en marcha del Centro Cultural de España en Panamá cuya sede ocupará un edificio emblemático, tan generosamente cedido, como la Casa del Soldado de la Independencia.

Por otro lado, es muy notable la presencia de la Cooperación Española en Vuestro país que, a través del Fondo Mixto Hispano-Panameño, cuenta con un amplio y variado esquema de acciones y programas encaminados a la erradicación de la pobreza, y al fortalecimiento institucional.

Ese compromiso de cooperación leal y sincera por parte de España, responde al profundo sentimiento de solidaridad de los españoles hacia Iberoamérica, que viene teniendo una de sus muestras más palpables en la ayuda prestada como motivo de las dramáticas circunstancias provocadas por emergencias o catástrofes naturales.

Para hacer más operativa esa ayuda, España decidió -en estrecha cooperación con Panamá- la instalación en Vuestro país del Centro Logístico Humanitario de la Cooperación Española en América Latina, inaugurado por el Príncipe de Asturias en enero de este año.

Tuvo entonces ocasión de apreciar personalmente el valor y la importancia de Panamá, como gran plataforma regional para la distribución de bienes y servicios, en este caso de material humanitario.

Finalmente, quiero destacar la relevancia de nuestras relaciones económicas y comerciales. España es hoy uno de los principales inversores extranjeros en Panamá.

Son grandes las posibilidades de mayor cooperación entre nuestras empresas para mantener y estimular nuestros respectivos aparatos productivos y atender a las necesidades de nuestro tejido social.

Por lo que respecta a las empresas españolas, cuentan con una dilatada experiencia, un saber hacer y un prestigio a escala internacional en muchos sectores punteros como el turismo, las grandes infraestructuras, los transportes, la energía o las telecomunicaciones.

En estos y en otros muchos sectores desean seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar del pueblo panameño, reforzando su permanencia y su apuesta de futuro por Panamá.

Animo por ello a nuestros operadores económicos a explorar y articular proyectos capaces de traducir en nuevas realidades el potencial de la amistad hispano-panameña.

Señor Presidente,

La activa y común pertenencia de Panamá y España a la Comunidad Iberoamericana de Naciones es la mejor expresión de las posibilidades de presente y de futuro que encierra nuestra renovada cercanía.

En ese marco, os felicito por la reciente elección de Panamá como sede de una Oficina Regional de la Secretaría General Iberoamericana.

Ello supone un nuevo reconocimiento internacional a las oportunidades que ofrece Vuestro país, a la fortaleza y estabilidad de sus instituciones, así como a la hospitalidad del pueblo panameño.

Son grandes los campos de cooperación en el seno de la Comunidad Iberoamericana para aprovechar las oportunidades y superar los retos que el mundo nos plantea.

Partiendo de nuestros estrechos lazos y de una creciente amistad y cooperación, España considera que las próximas conmemoraciones de los Bicentenarios de las independencias americanas ofrecen una oportunidad única para reflexionar juntos.

Reflexionar juntos sobre cómo impulsar el futuro de esa gran Comunidad, y subrayar lo mucho que desde ella podemos aportar al mundo.

Con ese espíritu, quiero ahora pedirles que levantemos nuestras copas para brindar por la prosperidad de Panamá y el bienestar del muy querido pueblo panameño, por Vuestra ventura personal y la de Vuestra esposa.

Muchas gracias.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin