Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la presentación del del proyecto educativo para Iberoamérica "Metas 2021"

Madrid, 10.10.2008

S

r. Secretario General Iberoamericano,

Sra. Ministra de Educación, Política Social y Deporte del Reino de España

Sr. Sec. Gen. de la Org. de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura,

Sras. y Sres. Ministros de Educación,

Sras. y Sres. Embajadores,

Señoras y Señores,

Queridos Estudiantes Iberoamericanos

Antes de nada muchas gracias, en nombre de la Princesa y en el mío, por la amable invitación a este Acto, al que queremos dar una enorme relevancia y en el que sinceramente nos sentimos muy a gusto. Gracias también por las palabras que acabamos de escuchar, llenas de interés, de realismo y también de esperanza, tan necesaria estos días.

Permitidme que al iniciar mis palabras felicite a la O.E.I. por su valiosa labor -esencial para la más honda y radical promoción de la Educación, la Ciencia y la Cultura en Iberoamérica-, que merece el mayor reconocimiento y toda nuestra gratitud. Asimismo, a esta querida Casa de América, siempre abierta, le estamos agradecidos por la hospitalidad que nos ofrece y por su actividad, catalizadora de ideas y de encuentros, que hacen de ella un canal sólido y valioso de intercomunicación entre España, el resto de Europa y América.

Hace un momento hemos podido asistir a un encuentro entrañable: una reunión con 60 niños y niñas, así como treinta maestros de 15 países iberoamericanos, que han viajado a España durante una semana, después de ganar el concurso ?Juégala? que, a lo largo de un año, ha promovido el desarrollo de los mejores valores a través del deporte.

Mediante la colaboración de la O.E.I. con la ?Fundación del Fútbol Club Barcelona?, niños y niñas de América han tenido la oportunidad de sentir el cariño y la estima de los españoles, así como de estrechar sus lazos con el mundo iberoamericano.

Su alegría por este viaje inolvidable, que alimenta la ilusión con la que miran al futuro, deriva de un esfuerzo realizado conjuntamente en ambas orillas del Atlántico. Ello reafirma la importancia de emprender proyectos comunes en el espacio iberoamericano, especialmente en el ámbito esencial de la educación.

De ahí, la relavancia de este Acto de presentación del ambicioso proyecto de la OEI, ?METAS 2021? que refleja, precisamente, nuestra determinación colectiva, como iberoamericanos, de potenciar el sector de la enseñanza, al que reconocemos la máxima importancia para nuestro desarrollo económico y bienestar social. Un proyecto que enlaza con las prioridades de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno, y que por ello forma parte de la agenda de la Décimo Octava Cumbre que se celebrará en San Salvador, a fines de este mes de octubre, bajo el tema central de ?Juventud y Desarrollo?.

Quienes hoy nos reunimos aquí, asumimos el apasionante compromiso que postula dicho proyecto de lograr que la generación americana que se formará entre 2009 y 2021, pueda recibir la mejor formación disponible hasta el momento. Un ambicioso proyecto, pensado y acordado para esa denominada ?generación de los Bicentenarios?, que se educará cuando celebremos las Independencias de sus países respectivos.

Como es evidente, la envergadura de la acción educadora de ?METAS 2021? demanda la participación del mayor número posible de aliados. Me alegra, por un lado, comprobar que en nuestros países contamos ya con un buen número de personas físicas y jurídicas, así como de entidades públicas y privadas, dispuestas a secundarlo.

Contamos también con experiencias eficaces y fecundas, que conviene incentivar, como son la participación de las familias, para mantener abiertas las escuelas los fines de semana en áreas menos prósperas, o los programas de tantas ONGs y Fundaciones en favor de la enseñanza.

Todos esos factores estuvieron presentes en las reflexiones de la Conferencia de Ministros iberoamericanos de Educación, celebrada en El Salvador el pasado 19 de mayo, que asumieron por unanimidad las llamadas ?Metas Educativas 2021?.

Así lo comprendieron, igualmente, las Comisiones de los Bicentenarios de nuestros países respectivos, reunidas en México en septiembre pasado, cuando ? también de modo unánime ? destacaron la importancia de este proyecto y de su desarrollo a lo largo de la próxima ?Década de los Bicentenarios?.

Posiblemente, uno de los mayores aciertos de este proyecto se encuentra en que, no sólo formula objetivos que cada Estado ha de alcanzar, sino que incluye 10 programas de acción, que permiten a nuestros países avanzar conjuntamente y lograr con mayor facilidad sus objetivos.

Asimismo, estas ?Metas Educativas 2021? incluyen la creación del ?Fondo Solidario para la Cohesión Educativa?; una valiosa iniciativa destinada a respaldar los trabajos con que los Estados y áreas con mayor atraso educativo procuran alcanzar las metas planteadas.

Señoras y Señores, no es exagerado calificar de trascendental el reto de lograr que Iberoamérica se encuentre entre las regiones con mayor nivel educativo al término de la próxima década.

Y ?METAS 2021? refleja, al fin y al cabo, la mirada dirigida hacia el futuro con que, cuantos conformamos la Comunidad Iberoamericana, nos disponemos a celebrar los Bicentenarios de las Independencias. Un programa que busca potenciar el talento, la formación y la sensibilidad de nuestros hombres y mujeres. En breves palabras, multiplicar el activo más rico que posemos.

Ese objetivo, ese logro, requiere un gran esfuerzo colectivo y que sea además sostenido. De manera que la Princesa y yo queremos desde ahora darle todo nuestro respaldo a este programa, al que deseamos de corazón los mejores éxitos.

Muchas gracias.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin