Q
uiero, en primer lugar, dar mi más cordial bienvenida a España a todas las personalidades venidas de otros países a participar en este Congreso y desearles a todos ustedes muchos éxitos en el desarrollo de sus trabajos.
La celebración en Madrid del Décimo Noveno Congreso Mundial del Petróleo es, sin duda, un acontecimiento de indudable importancia económica y empresarial, que tiene lugar en un momento de especial relevancia.
Prueba de la trascendencia de esta reunión es que ha logrado congregar a un alto número de autoridades y delegados de más de cincuenta países, de Organismos Internacionales, de instituciones, y de empresas petroleras de todo el mundo.
Además, este Congreso coincide con el setenta y cinco aniversario del Consejo Mundial del Petróleo. ¡Mi más cordial enhorabuena por este motivo!
Después de casi tres lustros, vuelve a celebrarse en un país europeo, esta vez no en un país productor, sino consumidor de gas y petróleo como España, que cuenta con destacadas compañías en el sector energético.
A lo largo de los diez últimos años el mundo de la energía ha vivido un cambio radical, con una industria que afronta una situación completamente nueva.
A principios de esta década, el precio del crudo se movía en una banda entre los veinte y los treinta dólares por barril. Acababan de entrar en funcionamiento las primeras centrales de ciclo combinado, alimentadas con gas natural.
Con los precios del petróleo de entonces, otras energías no eran una alternativa económicamente rentable.
Actualmente, teniendo en cuenta que el precio del crudo ha superado todas las barreras entonces previsibles, el coste de los hidrocarburos resulta el elemento clave en los procesos de generación eléctrica.
Hace asimismo unos diez años que los criterios medioambientales se convertían en un nuevo factor determinante para el presente y futuro de nuestras sociedades.
En diciembre de 1997 el Protocolo de Kioto introducía, por primera vez, un compromiso de reducción de emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Simultáneamente, la energía eólica empezaba a despuntar entre las energías renovables.
Hoy, la apuesta por las energías eólica y solar, está presente en todos los países del mundo.
El lema de este Congreso, "Un mundo en transición: suministro de energía para un crecimiento sostenible", es ilustrativo del cambio vivido.
Precisamente, los criterios económicos y los elementos medioambientales son los ejes sobre los que se va a desarrollar este Congreso.
La comunidad internacional y sus opiniones públicas reclaman compatibilizar las actividades económicas con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
Las nuevas tecnologías, alentadas por esa mayor conciencia colectiva de preservación de los bienes ambientales, están logrando que fuentes de energía como el petróleo y el gas natural -que suministran casi el 60% del total mundial- se presenten en un marco de sostenibilidad.
El mundo busca un nuevo modelo productivo y de consumo que sea a la vez eficiente, transparente y respetuoso con el medio ambiente.
La energía es un bien preciado. Una buena marcha de la economía mundial descansa sobre un adecuado funcionamiento de los mercados energéticos.
Cuando los mercados de la energía presentan problemas, la economía mundial se resiente.
En el último año, el precio del petróleo casi se ha duplicado, generando un intenso debate, tanto en los países consumidores como en los productores. De ahí, la enorme trascendencia de los precios energéticos por su impacto sobre el crecimiento económico y social, así como sobre los grandes mercados financieros y monetarios.
Este Décimo Noveno Congreso Mundial del Petróleo se celebra, por lo tanto, en una coyuntura de singular importancia. Confiamos en que sus debates tengan consecuencias constructivas para el futuro inmediato.
Este Congreso tiene, en suma, una importante tarea por delante. Durante esta semana Madrid se convierte en foco de atención para el mundo económico, dada la relevancia de los temas que aquí se van a discutir.
Acabamos de entregar los tradicionales "Premios a la Excelencia", en su edición de 2008, creados por el Consejo Mundial del Petróleo. También hemos hecho entrega del Premio al autor joven del año, un galardón que responde a una acertada iniciativa del Comité Organizador Español de este gran evento.
Dirijo mi más cordial felicitación a los seis Premiados, cuyos méritos -que suponen un importante acicate para todos- se ven así justamente recompensados.
Mi felicitación asimismo al Comité Organizador de este Congreso, por el interés de los debates que van a tener lugar en sus distintas sesiones.
Reitero mi más calurosa bienvenida a todos los participantes, con el deseo de que se extraigan, de este influyente foro, conclusiones útiles para todos.
Declaro inaugurado el Décimo Noveno Congreso Mundial del Petróleo.
Muchas gracias.