Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en la inauguración del II Congreso Mundial de Agencias de Noticias

Málaga(Estepona), 24.10.2007

M

ucho agradezco la amable invitación recibida para inaugurar, en esta muy acogedora ciudad de Estepona, el Segundo Congreso Mundial de Agencias de Noticias. Gracias, asimismo, por las atentas palabras que nos han dedicado.

Quiero dirigir, junto a la Reina, nuestra más cordial bienvenida a España a todas las Agencias y personalidades extranjeras participantes. Nos alegra mucho poder reunirnos con todos Ustedes.

Estoy seguro de que encontrarán en estas luminosas y acogedoras tierras andaluzas, el sosiego y todas las facilidades necesarias para un fructífero desarrollo de sus jornadas de debate, reflexión y colaboración.

Huelga subrayar la enorme importancia de las Agencias de Noticias. Constituyen, desde hace ya largo tiempo, una de las piezas esenciales de la producción informativa. Es mucho lo que les debemos. De ahí, el reconocimiento que merecen por parte de todos.

Unos medios que se han especializado en explicar la esencia de la noticia, suministrando la materia prima necesaria para relatar los acontecimientos e interpretarlos.

Las Agencias realizan su trabajo sin protagonismo, de forma anónima en muchas ocasiones, lo que asegura que sus informaciones sean particularmente apreciadas y valoradas por cuantos las reciben.

Aunque la rapidez y agilidad en dar la noticia caracteriza a las Agencias, su principal valor radica en el rigor, la seriedad y la veracidad.

Representantes de Agencias de los cinco continentes van a analizar aquí los principales retos y oportunidades que estos medios tienen planteados, en un mundo marcado por la creciente globalización y el vertiginoso desarrollo tecnológico.

El derecho de acceso a la cobertura de grandes acontecimientos de alcance nacional o global, las nuevas tecnologías, el futuro de las Agencias y la seguridad de los periodistas, son los principales asuntos a tratar.

En este contexto, no quiero dejar de dedicar un muy emocionado y sentido recuerdo a todos los periodistas fallecidos en los últimos años en el cumplimiento de su misión informativa.

Hoy las Agencias de noticias se esfuerzan por adaptarse a las nuevas tecnologías que marcan el mundo de la comunicación.

En efecto, sin olvidar su esencia, que radica en la obtención y difusión de las noticias con agilidad y precisión, buscan que la información también llegue a los usuarios de ordenadores, a los teléfonos móviles, a todos los dispositivos que las nuevas tecnologías han popularizado.

Unas nuevas tecnologías que han llevado a la mayoría de los expertos a señalar que, para aprovechar las sinergias y afrontar con éxito estos desafíos de futuro, resulta imprescindible integrar los servicios informativos basados en soportes tradicionales, con aquellos surgidos de la revolución digital.

Confío en que la celebración de este Congreso en España les permita también acercarse a conocer más a fondo la profunda transformación vivida por nuestro país en todos los sectores, incluido el de los medios de comunicación.

Unos medios libres e independientes, de indudable influencia, que han seguido y han participado en la notable modernización de España en las últimas décadas.

Entre dichos medios, la Agencia EFE - co-organizadora de este Congreso- ha desempeñado un importante papel en ese proceso y ha sido un motor clave en la comunicación entre España y el mundo, especialmente con los cerca de quinientos millones de personas que hablan español.

Galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1995, EFE atesora una dilatada experiencia, un extraordinario equipo profesional, y un constante afán de renovación.

Un afán presente en su entrega diaria a la noticia y a la verdad desde la mayor eficiencia y celeridad.

Con motivo del Primer Congreso Mundial de Agencias de Noticias de 2004 en Moscú, el Director General de la UNESCO, Señor Matsuura, ya puso de relieve la importancia de estos encuentros.

Subrayó que nunca la relación entre la libertad de prensa y la democracia ha sido tan estrecha como en la era en que vivimos.

En un mundo cada vez más interdependiente y globalizado, cobra aún mayor sentido el fomento de la cooperación entre Agencias de noticias del mundo entero.

La preservación de la paz, los derechos humanos, la lucha contra la pobreza, el hambre, las enfermedades, la lacra del terrorismo o las agresiones al medio ambiente, son retos cuya superación requiere un mayor y más rápido conocimiento de hechos y acontecimientos.

La existencia de agencias independientes de noticias es, en definitiva, una de las mejores garantías para que en cada sociedad siga fluyendo el caudal informativo que garantice una información completa, veraz y responsable.

Como señaló Ryszard Kapuscinski, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003, "falta mucho entendimiento entre culturas y cooperación internacional en un mundo multicultural en el que todavía no nos conocemos bastante".

A la tarea de progresar hacia ese mayor entendimiento, y a acortar distancias, sin duda, contribuye la organización de encuentros entre Agencias como el que este Congreso representa.

Reiteramos a los organizadores de este Segundo Congreso Mundial nuestra felicitación por su excelente labor, al tiempo que deseamos muchos éxitos a todos los participantes en el desarrollo de sus trabajos.

Declaro inaugurado el Segundo Congreso Mundial de Agencias de Noticias.

Muchas gracias.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin