C
elebramos el 9 de mayo, Día de Europa, con esta Décimo Tercera edición de los Premios de Periodismo Europeo ?Salvador de Madariaga? en la hermosa ciudad de Málaga, cuya rica historia forma parte de las raíces mismas del mundo mediterráneo. Un mundo que define rasgos esenciales de la cultura de España y de la Unión Europea.
Deseo, con mis primeras palabras, hacer llegar mi más cordial felicitación a los Premiados de este año, a Don José Comas, a Don José Miguel Azpiroz y a Doña Pilar Requena, que han sabido asumir, entre los muchos valores que integran su excelente carrera profesional, el ideal europeísta que preside estos Premios.
Este Día de Europa se enmarca en esta edición entre las conmemoraciones del cincuenta aniversario de la firma del Tratado de Roma, por el que se creaba la Comunidad Económica Europea que ha dado lugar a la actual Unión. En este contexto es especialmente apropiado subrayar el afán con que España participa desde 1986 en el proyecto de la Unión Europea como miembro de pleno derecho.
Un afán que reflejan nuestros Premios, cuya entrega me honro en presidir desde su fundación en 1995.
Los Premios de Periodismo ?Salvador de Madariaga?, nacieron a iniciativa de las Oficinas de Representación de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en España. Estos encomendaron su organización y celebración a la Asociación de Periodistas Europeos, para distinguir el espíritu europeo de los profesionales de la información en España. Los Premios reconocen, así, el mérito de una labor periodística, orientada a la intensificación de la conciencia europea, y a la defensa de los valores de la Unión, tan bien representados por la personalidad y la obra insignes de Don Salvador de Madariaga.
Sobre este telón de fondo se sitúan las trayectorias de los tres premiados en esta decimotercera edición.
Don José Comas, ganador en la modalidad de Prensa Escrita, por la excelencia de sus crónicas en el diario ?El País?, donde ha dado cuenta del proceso de la Unión Europea, sabiendo acercarse al lector, cualquiera que fuera su nivel de especialización. Con esa proximidad ha abordado todo el abanico temático desde la política o la cultura hasta el deporte o los sucesos. Con profundidad ha sabido pulsar la realidad europea desde distintas capitales y sensibilidades, contando también las historias de personas que contribuyen a conformarla. Y ha sido, además, uno de los pioneros, que supieron anticipar la recuperación democrática de Europa Central.
En la modalidad de Radio ha recibido el Premio Don José Miguel Azpiroz, Subdirector de Informativos en la emisora ?Punto Radio?, por su espléndido itinerario profesional, iniciado a los dieciocho años. A su conocimiento en profundidad de las técnicas del medio radiofónico, se suma el talento, que le ha permitido transmitir, con la noticia, la atmósfera y las sensaciones que la envuelven, enriqueciendo la información y haciéndola llegar mejor al público, desde múltiples escenarios. Ahora ha vuelto a demostrar en un nuevo proyecto informativo su acreditada valía profesional y su compromiso con los oyentes.
Doña Pilar Requena ha sido ganadora en la modalidad de Televisión, por su probada capacidad para presentar de modo inteligible realidades complejas del entorno europeo. Desde ?Televisión Española?, alternando sus trabajos en la redacción con los de enviada especial, ha sabido ocuparse de la Unión y sus Estados miembros en los informativos diarios, así como dirigir reportajes de gran formato para espacios de otro alcance y periodicidad. Pilar Requena, cuya carrera ha cubierto muy diversos países, ejemplifica también, con su madurez profesional reconocida, la plena incorporación de la mujer al periodismo.
Mi más afectuosa enhorabuena a los tres galardonados por esta bien merecida distinción a sus carreras.
Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Málaga por su calurosa acogida, a la Asociación de Periodistas Europeos, al jurado y a cuantos han hecho posible la convocatoria y celebración de estos Premios.
Y mi aliento a los que, con su trabajo en los medios de comunicación, contribuyen a resaltar el éxito de la Unión en estos cincuenta años, y ponen de manifiesto que una Europa integrada permite afrontar mejor los retos y asumir con más fruto las oportunidades que presenta nuestro mundo globalizado, y vuelcan lo mejor de sí mismos para ensanchar y profundizar la conciencia europea.
Muchas gracias.