Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en la inauguración de la Cátedra de Estudios Portugueses de la Universidad Carlos III

Madrid(Campus de Getafe), 31.10.2000

D

eseo que mis primeras palabras sean para enviar un abrazo lleno de afecto sincero al Presidente de la República Portuguesa, mi amigo Jorge Sampaio, y desearle un pronto restablecimiento.

La Cátedra de Estudios Portugueses, que me satisface inaugurar hoy, con la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, es una excelente iniciativa que va a dar a los universitarios españoles la oportunidad de conocer mejor la cultura portuguesa en los ámbitos científicos, económicos y políticos.

Sé que algunas Universidades portuguesas van a plantear también una iniciativa paralela, para incrementar el conocimiento de España en Portugal. Celebro que este impulso nazca en el ámbito universitario, que consolida su valor y amplía su repercusión.

Pues la Universidad es un espacio de libertad que explora e investiga incansablemente el mundo que le rodea, para explicarlo y darle un significado. Y en este sentido va más allá de la mera transmisión de los conocimientos o de la pura racionalidad. Procura la concordia del saber, que con ella cumple su función de vertebrar la sociedad con una conciencia y una ética de alcance universal.

Nuestra historia común nos invita, hoy más que nunca, a profundizar nuestra comunicación y comprensión mutua, y a materializar los lazos de afecto, respeto y cooperación, que felizmente nos unen, en realidades concretas y efectivas.

Una de esas realidades es el terrorismo, que ayer volvió a dejar su siniestra marca en las calles de Madrid, destruyendo y mutilando vidas humanas.

Apreciamos los gestos de solidaridad de Portugal en materia de cooperación en la lucha antiterrorista. Pienso que es voluntad común de nuestros dos Gobiernos continuar desarrollando y fortaleciendo a todos los niveles esa cooperación internacional tan necesaria para acabar con esta lacra que amenaza nuestras libertades.

Nuestra cultura pasa hoy por la comunicación. La sociedad de la información es una de las claves fundamentales de nuestra civilización, en cuanto sistema de transmisión de información y conocimientos a un público cada vez más amplio y con técnicas cada día más depuradas.

Este es el equipaje con el que comienza esta Cátedra su tarea de acercar aún más a nuestros dos países, en un momento histórico especialmente favorable a una más estrecha cooperación, no sólo en el ámbito peninsular que es su hogar común, sino también en el de la construcción europea y el de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Queremos que esa balsa de piedra que navega solitaria, desprendida del gran barco de Europa, en la hermosa metáfora de Saramago, atraque en las costas de las exigencias e inquietudes del presente, para enriquecerlo con los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad.

Es una satisfacción para mí ser Presidente de Honor de esta Cátedra y compartir con el Presidente de la República  Portuguesa esta distinción y el espíritu que anima esta iniciativa.

Mi felicitación a sus patrocinadores por su generoso apoyo, y a la Universidad Carlos III, al Rector, al Director de la Cátedra, a los miembros de su Comité Ejecutivo y a toda la Comunidad Universitaria por su compromiso.

Señor Ministro, queridos amigos portugueses, muchas gracias por su presencia y su participación. Deseo larga vida y éxito en sus objetivos a esta Cátedra de Estudios Portugueses, que desde ahora cuenta con nuestro apoyo y estímulo.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin