on Juan Carlos, presidente de honor de la institución, presidió la reunión anual del Patronato de la Fundación Carolina, en la que, entre otros temas, se aprobó el Plan de Actuación para el año 2012.
El acto contó con la asistencia del presidente del Gobierno y presidente ejecutivo de la Fundación, Mariano Rajoy Brey; el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo y Marfil; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert Ortega; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria López; el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz; el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles Orozco; así como los ex Presidentes de Colombia Andrés Pastrana, de Uruguay Julio María Sanguinetti y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
También asistió la nueva Dirección de la Fundación Carolina, constituida por el director, Jesús Andreu Ardura, y el secretario general y gerente, Gustavo Rovira Salinas, así como el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Juan López-Dóriga Pérez, y la directora de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Itziar Taboada Aquerreta.
Además han acudido los siguientes representantes de las empresas españolas en el Patronato: presidente de Iberia, Antonio Vázquez; presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; presidente de Endesa, Borja Prado Eulate; presidente del Grupo Prisa, Ignacio de Polanco; presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Francisco González; vicepresidente ejecutivo de Abengoa, José B. Terceiro; presidente y consejero delegado del Grupo FCC, Baldomero Falcones; presidente de Actividades de Construcción y Servicio (ACS), Florentino Pérez; presidente de Inditex, Pablo Isla; presidente de Abertis, Salvador Alemany; presidente de El Corte Inglés, IsidoroÁlvarez; presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, y presidente de Media Planning Group, Leopoldo Rodés.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación José Manuel García-Margallo y Marfil fue el encargado de exponer el Plan de Actuación de la Fundación Carolina para 2012, que fue aprobado por los asistentes.
Su Majestad el Rey subrayó, con unas breves palabras en la clausura de la reunión, que "debemos continuar apostando por la cooperación cultural, educativa y científica", al hallarnos "en un escenario internacional cuya complejidad se manifiesta también en el amplio espacio iberoamericano".
La Fundación Carolina se constituyó en el año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos. Por su naturaleza, mandato y funciones la Fundación Carolina es una instituciónúnica en el sistema español de cooperación al desarrollo, así como en el marco de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
En la actualidad, la Fundación Carolina desarrolla dos programas:
- Programa de Formación: Tiene como objeto facilitar y promover la ampliación de estudios de titulados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores y profesionales procedentes de Iberoamérica.
- Programa Internacional de Visitantes: Dirigido a personas relevantes y con proyección de futuro en sus respectivos países a los que, individualmente o en grupo, se ofrece visitar España, para establecer contacto con personas e instituciones españolas de suámbito de interés y conocer de forma directa la realidad actual española.
Estos programas se complementan con dos iniciativas adicionales:
- "Vivir en España", que tiene como finalidad ofrecer a los becarios un conocimiento profundo de la realidad política, social, económica y cultural española brindándoles ocasiones de encuentro e intercambio personal, y facilitarles su estancia en España.
- "Red Carolina", un instrumento concebido para poner en valor y potenciar las relaciones de intercambio, cooperación y aprendizaje que la Fundación Carolina genera a través de sus distintos programas.
Desde el año 2000, la Fundación Carolina ha dedicado más de 110 millones de euros a la formación, con la concesión de más de 13.000 becas, a través de un modelo de gestión público-privada.