on Felipe y Doña Letizia presidieron el encuentro-homenaje a los "Tesoros vivos de la televisión" organizado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y la Universidad Europea de Madrid, en el que Su Alteza Real el Príncipe de Asturias apostó por?la televisión de calidad, seria, responsable, creativa, que entretenga y que informe con rigor?
?La televisión acorta distancias, muestra la realidad y también nos hace soñar, nos acerca a los demás? y?también puede educar, porque, entre otras cosas, difunde comportamientos que en muchas ocasiones se convierten en referentes para los ciudadanos?, explicó Don Felipe, quien afirmó que?para hacer televisión también hay que tener sentido de la responsabilidad? y?si ese sentido de la responsabilidad se conjuga, en determinados modelos de televisión, con legítimos criterios de rentabilidad, perfecto?.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias señaló que este reto hoy es?seguramente más difícil que nunca por la situación económica en la que estamos?, pero?hay otra rentabilidad que ningún modelo puede permitirse perder: la rentabilidad social, la que sirve para mejorar en comunidad y con la que todos salimos ganando?
El acto conducido por los periodistas y académicos Matías Prats y Olga Viza, fueun encuentro con los profesionales que protagonizaron la historia de la televisión en España y contará con los testimonios y la presencia de reconocidos e históricos profesionales de la pequeña pantalla. La serie "Tesoros Vivos de la Televisión" reconstruye la historia de la televisión en España, a través de los testimonios de los profesionales que la protagonizaron, con un fin documental y servirá de base para futuras investigaciones y publicaciones. Además, sigue la línea de la recuperación del patrimonio cultural inmaterial y supondrá el embrión del futuro museo de la televisión en España.
?Estar hoy aquí también significa el respaldo a muchos profesionales que han ido reflejando a lo largo de 56 años de historia, la España queéramos y que somos? y?es también un reconocimiento a esa labor de quienes os precedieron. Escuchar a quienes han hecho un trabajo antes que nosotros, siempre es una garantía. Y recoger toda esa experiencia en esta serie documental ha sido una gran idea?, indicó Don Felipe.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias también quiso transmitir?con esa idea y con esta obra? a?los más jóvenes?:?no olvidéis de dónde venimos, valorad dónde y cómo hemos llegado y aprended de los mejores,¡ahí los tenéis! Aprended de su excelencia que se expresa en su profesionalidad y en su iniciativa para abrir nuevos caminos. En las entrevistas podéis comprobar su rigor y maestría, pero también sus alegrías y penas, esperanzas y miedos, inteligencia y sentimientos. El rodaje de?tesoros vivos? recuerda que el mejor trabajo siempre requiere, en todos losámbitos de la vida talento y corazón?.
En este proyecto, presentado ante Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, los perfiles de los casi doscientos entrevistados hasta la fecha representan las diferentes profesiones del medio: periodistas, actores realizadores, productores, programadores, guionistas, cámaras, iluminadores, escenógrafos, técnicos de sonido, directores de arte y directivos, entre otros. Reconocidos nombres como Chicho Ibáñez Serrador, Pierre Baldié, Paco Valladares o Fernando García de la Vega, entre otros, ya han aportado su testimonio a la Academia de Televisión.
Según la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, este trabajo es un importante testimonio audiovisual que hasta ahora no existía y "es el material más valioso que podemos tener ahora mismo en la Academia: los relatos de vida de los protagonistas de la historia de la televisión en España. Testimonios fundamentales para entender la evolución del medio desde Paseo de la Habana a nuestros días".