su llegada a la Puerta de Velázquez del Museo del Prado, Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por el subsecretario de Cultura, Antonio Hidalgo; el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Rodrigo Uría; y el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza.
Tras acceder por la escalera Muguruza a la sala XVI, Sus Altezas Reales fueron saludados por el premiado, Antonio López, y el director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Julián Martínez, y contemplaron "La rendición de Breda", obra de Velázquez.
Accedieron a continuación los Príncipes de Asturias a la sala XII y ocuparon su lugar en la mesa presidencial. Procedió seguidamente Don Felipe a abrir la sesión y conceder la palabra al director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, que dio lectura al acta del premio.
A su término, el Príncipe de Asturias entregó la Medalla del Premio a Antonio López, que pronunció unas palabras. Tras la intervención del subsecretario de Cultura, dirigió Don Felipe unas palabras, en las que felicitó al galardonado en nombre de la Familia Real e hizo un repaso de las características fundamentales de su obra, sus influencias y los galardones que ha recibido, dedicándole "el homenaje de nuestro reconocimiento, admiración y respeto por una obra y una trayectoria artística convertidas en referente esencial de nuestras artes plásticas contemporáneas, que nos llenan de orgullo por su espléndida encarnación de la realidad de España".
A su término, Sus Altezas Reales se dirigieron a la Galería Central, donde contemplaron "Las Meninas" de Picasso. Seguidamente, los Príncipes se reunieron con los invitados en la Rotonda de la Puerta de Goya alta para departir con ellos durante unos minutos, con lo que finalizó el acto.
El "Premio Velázquez de las Artes Plásticas", que concede el Ministerio de Cultura, está dotado con 90.000 euros y premia la totalidad de la obra de un artista en el ámbito de las artes plásticas en cualquiera de sus manifestaciones, destacando su aportación a la cultura hispánica. Junto a la dotación económica, el premiado puede elegir a un artista menor de 35 años como receptor de la Beca Velázquez de 30.000 euros.
El galardonado en esta edición , el pintor y escultor Antonio López, nació en Tomelloso (Ciudad Real), y se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su obra retrata lo cotidiano con influencias de Salvador Dalí, de quien toma el gusto acusado por la realidad y el predominio del dibujo sobre la pintura. Entre sus temas más habituales destacan de interior y los paisajes urbanos. Sus creaciones se encuentran representadas en las más importantes colecciones y museos de arte contemporáneo tanto en España como en el extranjero.
Según el acta del jurado, andldquo;la pintura, el dibujo y la escultura de Antonio López hunde sus raíces en la más pura tradición realista española, siendo la obra de Velázquez uno de sus referentes fundamentales por su solidez pictórica y su verosimilitud. Antonio López es clásico en su concepción de la pintura, en sus cánones y composición. Le interesa la realidad, los objetos y los sucesos de la vida cotidiana, dotándolos de un personal sentido poético que le ha valido el reconocimiento internacional. Está considerado como el padre de la escuela realista madrileña y su estilo ha influido en generaciones más jóvenesandrdquo;.
El jurado, presidido por Ramón González de Amezua, Director de.la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha estado compuesto por Miguel Zugaza, Director del Museo del Prado; Ana Martínez de Aguilar, Directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Lisette Lagnado, Comisaria General de la Fundación Bienal de Sao Paulo; Inés Katzenstein, Restauradora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Alicia Chillida Amestoy, Historiadora de Arte y Comisaria independiente; José Miguel Ullán , poeta y crítico de arte; José Lebrero, Director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; Teresa Velázquez, Directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid; Carlos Zurita, Duque de Soria, Presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado; José J. de Ysasi-Ysasmendi, Presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Prado. Como secretario ha actuado, con voz pero sin voto, Julián Martínez, Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, y como Secretaria de Actas, también con voz y sin voto, Elena Hernando, Subdirectora General de Promoción de las Bellas del Ministerio de Cultura.En las convocatorias anteriores fueron distinguidos: Ramón Gaya (2002), Antoni Tàpies (2003), Pablo Palazuelo 2004) y Juan Soriano (2005).