Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS. MM. los Reyes

Inauguración de la sede del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Madrid, 27.02.2006
Presidida por Sus Majestades los Reyes
Los Reyes descubren una placa conmemorativa© Agencia EFE

  • Los Reyes descubren una placa conmemorativa
    © Agencia EFE 27.02.2006
  • Don Juar Carlos y Doña Sofía conversan con unos investigadores del CNIC durante su visita, acompañados por la ministra de Sanidad y Consumo y el Dr. V
    © Agencia EFE 27.02.2006
Sus Majestades los Reyes han inaugurado la sede del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

A su llegada, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y fueron saludados por el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Salvador Ordóñez; la secretaria segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos; el director de Instituto de Salud Carlos III, Francisco Gracia; el presidente del Comité Científico Asesor y evaluador externo del CNIC, Valentín Fuster; el presidente de la Fundación pro CNIC, Rodrigo Uría; el director gerente del CNIC, Francisco de Paula Rodríguez; y la consejera de Salud y Consumo de Aragón, María Luisa Noeno.

Asimismo, los Reyes fueron saludados por los patronos de la Fundación pro CNIC, el presidente de Telefónica, César Alierta; el presidente de la Fundación Marcelino Botín, Emilio Botín; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el ex presidente y vocal de Acciona, José María Entrecanales; el director ejecutivo de la Obra Social de "La Caixa", Francisco de Corrado; el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró; el presidente del BBVA, Francisco González; el presidente de Fadesa, Manuel Jové; el presidente de la Fundación Endesa, Rodolfo Martín Villa; el presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco; el presidente de la Fundació Abertis, Miquel Roca; el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla Álvarez de Tejera; y el secretario del Consejo de Administración de Repsol YPF, Luis Suárez de Lezo.

Ya en el interior, Don Juan Carlos y Doña Sofía se desplazaron a la biblioteca, donde tuvo lugar una presentación sobre el CNIC por parte de la ministra de Sanidad y Consumo y el presidente del Comité Científico Asesor y evaluador externo del CNIC. Una vez concluida, los Reyes iniciaron su recorrido por las instalaciones, visitando los Laboratorios de Investigación, las Unidades Técnicas de Proteómica y las Unidades Técnicas de Genómica.

Seguidamente, Don Juan Carlos y Doña Sofía firmaron en el Libro de Honor y descubrieron una placa conmemorativa, para a continuación departir con los asistentes, con lo que finalizó el acto.

 

En 1999, el Ministerio de Sanidad y Consumo decidió crear, a través del Instituto de Salud Carlos III, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Sus actividades comenzaron en marzo de 2001, tras suscribir un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicias  para la cesión de instalaciones temporales. Las obras del edificio inaugurado en este acto comenzaron en mayo de 2002.

Situado dentro del Campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III, el edificio cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie y podrá albergar a 300 investigadores. El Ministerio de Sanidad y Consumo ha invertido en su construcción 60 millones de euros, procedentes en parte de la industria farmacéutica a través de un acuerdo con el Ministerio.

El objetivo del CNIC es convertirse en un referente a nivel mundial en la investigación de las enfermedades cardiovasculares. Cuenta con este fin con un Comité Científico Externo de Asesoramiento y Evaluación, presidido por el Dr. Valentín Fuster, y formado por un máximo de diez científicos de relevancia internacional. Este órgano asesorará al CNIC en materia de política científica y evaluará sus planes de docencia e investigación, así como sus resultados.

Tiene presupuestados para su funcionamiento un total de 260 millones de euros para los próximos seis años, de los que aproximadamente 166 procederán de fondos públicos y 94 de la inciativa privada, articulada a través de la Fundación pro CNIC, formada por algunas de las empresas españolas más importantes.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin