Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Audiencia a uno de los equipos ganadores de la 5ª edición de la "First Lego League España"

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 16.06.2011
Fueron recibidos por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Fotografía de grupo© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.06.2011
  • Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias observan uno de los trabajos de los jóvenes
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.06.2011
Don Felipe y Doña Letizia recibieron en audiencia a uno de los equipos ganadores de la 5ª edición de la "First Lego League España" (FLL), en representación de todos los equipos participantes en la Gran Final y ganador del premio Valores de la "First Lego League", que esta organizado por la Fundación Scientia, que es una fundación sinánimo de lucro que tiene por objetivo el promover entre los jóvenes la ciencia y la tecnología como vías para la educación, a través de los valores de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Los jóvenes, acudieron al Palacio de La Zarzuela encabezados por el presidente de la Fundación Scientia, Ricard Huguet Galí.

El desafío anual se compone principalmente de tres partes. Para superarlas conéxito se requiere creatividad e ingenio en las misiones del robot y habilidad para la investigación para realizar el proyecto científico. Son equipos de 3 a 10 participantes, de 10 a16 años con un entrenador, que disponen de 12 semanas para resolver un desafío, mediante proyectos de investigación y programación de robots. Los torneos tiene formato de evento.

En la competición de robots, los equipos, cuando se encuentran en el tablero de competición, disponen de 2 minutos y medio para que su robot supere conéxito las pruebas del reto y se acerque lo máximo posible a los 400 puntos, máxima puntuación teórica. El resultado depende de la estrategia, tipo de programación, un diseñoóptimo del robot y, sobre todo, del espíritu de equipo.

Además, en el proyecto científico, se hace una presentación de cinco minutos donde se encuentra una solución a un problema real, que se evalúa por su creatividad e imaginación.

En España, la FLL ha despegado con fuerza y, en laúltima edición Body Forward, 16 sedes han alojado Torneos Clasificatorios, con 2.700 participantes pertenecientes a 250 equipos. España es la organización mundial con más equipos participando en torneos internacionales.

Fundación Scientia se basa en programas de financiación de particulares y empresas que de forma altruista desean contribuir a la promoción de la ciencia y la tecnología entre los niños españoles.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin