Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. la Infanta Dª. Elena

Inauguración de la exposición "Matisse y la Alhambra"

Museo de Bellas Artes de Grananda, 15.10.2010
Presidida por Su Alteza Real la Infanta Doña Elena
Doña Elena conversa con el presidente de la Junta de Andalucía© Agencia EFE

  • Doña Elena conversa con el presidente de la Junta de Andalucía
    © Agencia EFE 15.10.2010
  • La Infanta, durante su recorrido por la exposición
    © Agencia EFE 15.10.2010
  • Su Alteza Real, con algunos de los familiares de Henri Matisse
    © Agencia EFE 15.10.2010
Doña Elena presidió la inauguración de la exposición "Matisse y la Alhambra (1910-2010)", que organiza por el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), en colaboración con la Fundación "la Caixa", que conmemora el centenario de la visita del pintor francés al monumento nazarí, que tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de diciembre de 1910, y la fascinación que sintió por el mundo oriental, afianzada tras su viaje a España, Andalucía y La Alhambra, y que continuaría llevándole posteriormente a Marruecos.

Esta muestra reúne más de un centenar de piezas, entre las que se encuentran 50 obras de Matisse, que abarcan desdeóleos, dibujos, litografías, una cerámica y una escultura; 60 piezas de arte islámico de extraordinario valor artístico como cerámica, cristal, bronce, tapices, miniaturas, celosías y objetos de madera; cartas, postales y fotografías personales del pintor francés, procedentes de los archivos Matisse en Issy-Les-Moulineaux, y otros objetos de contexto, como tejidos que coleccionó a lo largo de su vida (como mantones de manila, telas hispanomusulmanas y tapices de la Alpujarra), que demuestran la fascinación de este artista-viajero por el patrimonio artístico musulmán.

Además, en esta exposición, se pueden contemplar juntos por primera vez los tres cuadros que Matisse pintó en España, junto a los tres que realizó su amigo el pintor Francisco Iturrino en el estudio que ambos compartieron en Sevilla. El descubrimiento hace años de la firma de Henri Matisse en el libro de visitas de La Alhambra ha sido el punto de partida de una investigación que ha llevado a reconstruir los propósitos del viaje de Matisse a España, con escalas en Madrid, Sevilla, Córdoba, Granada, Sevilla, Toledo y Barcelona, así como la influencia de esta experiencia en su obra.

A su llegada al Palacio de Carlos V, sede del Museo de Bellas Artes de Granada, Doña Elena fue recibida por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Juan José López Garzón, el alcalde de Granada, José Torres, los consejeros de Cultura y de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Paulino Plata y Clara Eugenia Aguilera, respectivamente, y la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales(SECC), Soledad López.

Seguidamente, la Infanta fue saludada por el secretario general de la Fundación "la Caixa", Luis Reverter, y el director ejecutivo territorial sur de "la Caixa", Juan Reguera, como patrocinadores; los comisarios de la exposición, María del Mar Villafranca y Francisco Jarauta; y los representantes de los particulares y entidades que han prestado piezas para la exposición, la directora del Museo Matisse de Niza, Marie Therèse Pulvénis, la directora del Museo Matisse de Le Cateau-Cambrésis, Dominique Szymusiak, la directora del Archivo Matisse y miembro del Comité Científico de la exposición, Wanda de Guebriant, la miembro del Centro Pompidou y del Comité Científico de la exposición Isabel Monod, y George Matisse, descendiente de Henri Matisse.

Doña Elena inició a continuación su visita a la exposición, que se distribuye entre las salas 8, 9 y 10 del Museo, articulada en cinco secciones: "Matisse y la Alhambra", "Matisse y Marruecos", "Niza", "Las Odaliscas" y "Últimas variaciones".

Finalizado su recorrido, Su Alteza Real firmó en el libro de honor y se trasladó al Parador de Granada, donde mantuvo un breve encuentro con los invitados, con lo que concluyó el acto.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin