Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Visita al certamen "Solar Decathlon Europe 2010 (SDE)"

Madrid, 17.06.2010
Por parte de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias
El Príncipe, con los participantes en el concurso© Agencia EFE

  • El Príncipe, con los participantes en el concurso
    © Agencia EFE 17.06.2010
  • Don Felipe, acompañado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, durante su visita a una de las casas
    © Agencia EFE 17.06.2010
Solar Decathlon (SD) es una competición que organiza el Departamento de Energía del Gobierno de EE.UU., en esta edición junto al Ministerio de Vivienda español, en la que se convoca a universidades de todo el mundo para diseñar y construir viviendas que sean autosuficientes energéticamente, que funcionen sólo con energía solar, que estén conectadas a la red y que incorporen tecnología que permita su máxima eficiencia energética. La fase final de la competición consiste en ensamblar las viviendas en la denominada Villa Solar. Las viviendas son construidas por los equipos de las universidades, que compiten en diez pruebas (Decathlon), en las que deben demostrar la autosuficiencia y eficiencia energética de cada casa.

Este concurso brinda a los estudiantes una oportunidadúnica de aprendizaje, pasando de la teoría a la práctica en un campo de pruebas inigualable. Para ello, deben utilizar su ingenio y su capacidad de innovación para diseñar y construir una vivienda autosuficiente energéticamente, cuidando los aspectos socio-económicos para garantizar la viabilidad de los proyectos.

La primera edición de Solar Decathlon se celebró en 2002, la segunda en 2005 y la tercera en 2007. En octubre de 2009 tuvo lugar la cuarta edición, en la que participaron 20 equipos, representando a otras tantas universidades de EE.UU., Canadá, Puerto Rico, Alemania y España. Todas las ediciones del "Solar Decathlon" se han celebrado en el National Mall de Washington, con gran impacto mediático y social, y cientos de miles de visitantes. La ciudad de Madrid acoge la quinta edición de este certamen, que por vez primera se celebra fuera de Estados Unidos, fruto del acuerdo alcanzado entre las administraciones de EE.UU. y España. Según establece el memorándum de entendimiento entre los Gobiernos de Estados Unidos y de España, nuestro país organizará -a través del Ministerio de Vivienda- el certamen Solar Decathlon Europe, inicialmente durante las ediciones de 2010 y 2012. El documento especifica que las competiciones europeas se celebrarán alternativamente a las americanas, previstas en años impares (2009, 2011 y 2013).

En esta edición participan Arts et Métiers Paris Tech (Francia), Fachhochschule fur Technik und Wirtschaft Berlin (Alemania), Bergische Universität Wuppertal (Alemania), Universidad CEU Cardenal Herrera (España), Ecole National Supérieure darchitecture de Grenoble (Francia), Stuttgart University of Applied Sciences (Alemania), Aalto University (Finlandia), Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (España), Tongji University Shanghai (China), University of Applied Sciences Rosenheim (Alemania), Tianjin University (China), Virginia Polytechnic Institute& State University (EE.UU.), Universidad de Sevilla (España), Universidad de Valladolid (España), University of Nottingham (Reino Unido), University of Florida (EE.UU.) y Universidad Politécnica de Cataluña (España).

Don Felipe, a su llegada al Puente de Segovia, fue recibido por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, el director de Solar Decathlon Europe, Javier Serra, y el director de Solar Decathlon USA, Richard King. Su Alteza Real recorrió a continuación la villa solar. Durante su visita, se reunió con los miembros de los equipos de las distintas universidades participantes y conoció las casas de la Universidad de Valladolid, la Universidad de Nottingham, la Universidad de Tianjin y la Universidad de Florida.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin