Las condecoraciones de la Orden Civil de la Solidaridad Social, que concede el Ministerio de Sanidad y Política Social, reconocen a personas y entidades que han destacado por su labor humanitaria con los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Serán distinguidos en esta ocasión:
- Gran Cruz: Francisca Sauquillo Pérez del Arco, presidenta en la actualidad de Movimiento por la Paz y del Consejo de Consumidores y Usuarios, como reconocimiento a su extraordinaria labor al frente de Movimiento por la Paz, su larga trayectoria en la defensa de las personas y sus valores y su proyección internacional en el desarrollo de la acción humanitaria y de la acción social.
- Cruz de Oro: Juan Lara Crevillén, presidente de la Plataforma de ONG de Acción Social, institución integrada por 25 Organizaciones No Gubernamentales, federaciones y otras redes estatales, sinánimo de lucro, que se esfuerza por promover el pleno desarrollo de los derechos sociales de los colectivos más desfavorecidos, en reconocimiento a su trayectoria en la promoción del desarrollo de los derechos sociales de los estos colectivos, su impulso al desarrollo del tercer sector de acción social y su constante esfuerzo para la consecución de una sociedad más inclusiva.
- Cruz de Oro: Mario García Sánchez, presidente de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad) y ex presidente del CERMI (Comité Español de Representantes de Minusválidos), en reconocimiento a su trayectoria personal ligada a las asociaciones que promocionan y defienden la integración social de las personas con discapacidad física.
- Cruz de Oro: Pedro Serrano-Piedecasas Fernández, ex presidente de la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), en reconocimiento a su trayectoria profesional dedicada a incrementar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, y a la promoción del cambio social a favor de los derechos de este colectivo.
- Cruz de Oro: Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya. Esta organización, vertebradora del Tercer Sector en Cataluña, agrupa a otras 27 del segundo sector social, en representación de 3.000 entidades sinánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, cooperativas de iniciativa social, empresas de inserción y centros especializados de trabajo), que actúan en elámbito social. Esta distinción reconoce su trabajo de impulso al asociacionismo catalán, y a las políticas sociales catalanas para favorecer el bienestar de las personas con discapacidad y su labor de apoyo y promoción de la inserción socio-laboral.
- Cruces de Plata: Armadores y tripulantes de los buques pesqueros Francisco y Catalina, Nuestra Madre Loreto, Corisco y Clot de I'llot, José Dura López, Bautista Molina Soler, José Dura López, Jesús Sestayo Castiñeiras, José López López, Antonio López Chacopino, José Ruso Bonmatí y Héctor Ruso Vidal, como reconocimiento a su destacada actuación humanitaria, rescatando a 180 inmigrantes que naufragaban a la deriva en aguas del Mar Mediterráneo, y su ejemplo de solidaridad con el sufrimiento de las personas más desfavorecidas, prestándoles todo el apoyo y la atención que necesitaron durante la estancia en los buques.
- Cruz de Plata: Carmen Avendaño Otero, presidenta de la Asociación de Ayuda al toxicómanoÉrguete y la FundaciónÉrguete Integración, que lucha activamente contra la droga y la denuncia de narcotraficantes desde hace más de 25 años, como reconocimiento a su compromiso personal en defensa de los jóvenes afectados por la adicción a las drogas y por su actitud decidida de lucha contra el tráfico de drogas, desde elámbito más cercano, la familia.
- Cruz de Plata: Albergue INOUT Hostel, una iniciativa de Icária Iniciatives Socials, entidad privada sinánimo de lucro que desde 1976 trabaja a favor de la integración de personas con discapacidad. El albergue inició sus actividades en noviembre de 2005 y es un claro ejemplo de que rentabilidad y responsabilidad social son ejes compatibles y eficaces. Cuenta con una plantilla de 52 personas, 50 de ellas con certificado de discapacidad. La edad media de los empleados oscila entre los 20 y los 40 años, y gran parte de ellos proceden de Taiga, una escuela que también pertenece a la agrupación lcária Iniciatives Socials. La mayoría tiene discapacidad intelectual, aunque también los hay con otras discapacidades físicas, orgánicas o sensoriales. Este galardón reconoce su importante contribución a la integración laboral de las personas con discapacidad y su compromiso con la responsabilidad social corporativa.
- Cruz de Plata: Fundación Juan XXIII, por su compromiso y responsabilidad sociales a través de su obra y las distintas actividades de integración que promueven dirigidas a las personas discapacitadas intelectualmente. Esta distinción reconoce su aportación en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, la promoción de su integración socio-laboral y el impulso de proyectos e iniciativas orientados al desarrollo de su independencia por sus más de 40 años de servicio social ayudando a mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, así como también haciendo posible su integración social.
- Cruz de Plata: Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, comisionado del Polígono Sur de Sevilla, y además, fue durante 1995 y 1996 defensor del Pueblo de Andalucía, en reconocimiento a su compromiso social con los colectivos en riesgo de exclusión social y su labor de mediación, coordinación y canalización de la cooperación entre las Administraciones Públicas, contribuyendo a niejorar su eficacia y favorecer la acción unitaria para dar respuesta a los problemas de marginalidad.