Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS. MM. los Reyes

Entrega de la XXVII edición de los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" y la VI edición del Premio Don Quijote de Periodismo

Madrid (Casa de América), 13.04.2010
Presidida por Sus Majestades los Reyes
Fotografía junto a los premiados© Agencia EFE

  • Su Majestad entrega el Premio'Don Quijote' de Periodismo al escritor Juan José Millás
    © Agencia EFE 13.04.2010
  • Fotografía junto a los premiados
    © Agencia EFE 13.04.2010
  • Don Juan Carlos entrega el Premio de Prensa por su trabajo'O isla dos manos' a la brasileña Eliane Brum
    © Agencia EFE 13.04.2010
  • Don Juan Carlos durante sus palabras
    © Agencia EFE 13.04.2010
  • Los Reyes junto al presidente de Castilla-La Mancha, la ministra de Sanidad y Política Social, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional,
    © Agencia EFE 13.04.2010
Don Juan Carlos y Doña Sofía presidieron el acto de entrega de los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" y la VI edición del Premio Don Quijote de Periodismo, en los que fueron distinguidos Juan José Millás, Antonio Parreño y Rosa de Santos, Nieves Concostrina, Manuel Saldarriaga, Eliane Brum, María Arce y Paula Lugones y Juan Villoro.

En su intervención, el Rey tuvo un sentido recuerdo hacia las noventa y seis víctimas del trágico accidente aéreo ocurrido en Rusia el pasado día 10, entre las que se encontraban el Presidente de la República de Polonia y su esposa, así como muchas autoridades civiles y militares de "ese gran país aliado, socio y amigo". Don Juan Carlos reiteró "el más profundo sentimiento de pesar del pueblo español y de sus Instituciones, a toda la querida Nación polaca y, en particular, a las familias afectadas cuyo intenso dolor compartimos".

Su Majestad señaló que estas distinciones resultan "especialmente queridas por su particularámbito geográfico y lingüístico", ya que proceden de países iberoamericanos y de otras naciones que también guardan estrechos vínculos históricos y culturales con España, como Estados Unidos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Israel y Marruecos.

"Los trabajos premiados consagran el periodismo de investigación en su papel primordial de búsqueda de la verdad en libertad. Representan el merecido homenaje a la seriedad y al rigor que deben primar en toda información objetiva, transparente, verificada y de calidad. Un periodismo comprometido con los principios de la paz, la democracia, la protección de los derechos humanos, las libertades públicas y la igualdad de oportunidades", manifestó el Rey, que destacó además que estos galardones "reflejan el dinamismo del periodismo de hoy y la evolución de las ciencias de la información, incluida su dimensión tecnológica".

Antes de concluir, Don Juan Carlos felicitó a los premiados y agradeció a las instituciones patrocinadoras "su apoyo y altura de miras", al tiempo que las animo "a seguir fortaleciendo el periodismo como pilar necesario e imprescindible de toda democracia".

Los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" son convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el objetivo de resaltar el valor de la comunicación y mutuo conocimiento entre los pueblos iberoamericanos, y distinguir la labor periodística de profesionales de prensa, radio, televisión, fotografía y periodismo digital en lengua española o portuguesa. Los galardonados reciben una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios y una dotación económica de 6.000 euros, excepto el "Iberoamericano", que asciende a 9.000 euros.

El Premio "Don Quijote" de Periodismo está patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y distingue la calidad lingüística y el buen uso, defensa y enriquecimiento del español. Tiene una dotación de 9.000 euros y fue instituido en 2005 con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la primera edición de "El Quijote".

A su llegada, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, el presidente de la Agencia EFE,Álex Grijelmo, y la directora general de Casa de América, Imma Tubau.

Tras acceder Sus Majestades al anfiteatro y ocupar sus lugares en la mesa presidencial, el Rey abrió la sesión y concedió sucesivametne la palabra a la

la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la ministra de Sanidad y Política Social y el presidente de la Agencia EFE, quien dio lectura al acta de concesión de los premios.

El jurado, encabezado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y el presidente de la Agencia Efe y formado por el escritor y periodista español Alfonso S. Palomares; Jesús Ruiz Nestosa, corresponsal del diario ABC Color y miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española; el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, columnista del diario ABC; y José Manuel Barroso, ex presidente de la agencia de noticias LUSA de Portugal y vicepresidente de la Asociación de Periodistas Europeos, con Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación de la Agencia Efe, como secretaria, resolvió el pasado 28 de enero distinguir a:

- Premio Don Quijote de Periodismo: Juan José Millás, de España, por el artículo "Un adverbio se le ocurre a cualquiera", publicado en la revista "Interviú" el 4 de mayo de 2009, en reconocimiento a la originalidad, la inteligencia y el humor que el trabajo conjuga, para hacer un homenaje a los hispanohablantes, a la escritura y a la palabra en su totalidad.

- Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión: Antonio Parreño y Rosa de Santos, de España, por "Ellacuría, crimen sin castigo", emitido en el programa "En portada" de La 2 de Televisión Española, el 24 de mayo de 2009, considerando que el trabajo no sólo colma con largueza los requisitos técnicos y formales exigidos por las bases, sino que además constituye un alegato por la memoria de las víctimas de la guerra civil salvadoreña en general y por las víctimas de los escuadrones de la muerte en particular. "Ellacuría, crimen sin castigo" es una lúcida e irreprochable interpelación a nuestras conciencias, y un trabajo que, incorpora -además- una visión de la realidad contemporánea de El Salvador.

- Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Radio: Nieves Concostrina, de España, por el primer programa de la serie "Acércate al Quijote", emitido por Radio Nacional de España el 27 de julio de 2009, al combinar de manera extraordinaria el conocimiento, la investigación y la amenidad, además de ser un ejemplo, por sí mismo, de las infinitas posibilidades que la radio pone al alcance de la audiencia y sus profesionales, cuando hay una apuesta genuina y rigurosa, sencilla e inteligente por la cultura, el arte y el conocimiento.

- Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Fotografía: Manuel Saldarriaga, de Colombia, por una fotografía de la serie "Inocencia en medio de la coca", publicada en el diario "El Colombiano" de Medellín el 12 de abril de 2009, valorando la coincidencia de dos elementos: la edad de los protagonistas, que juegan ajenos al contexto de crimen y delincuencia donde fue captada la imagen, y el menor que cubre su rostro con hojas de coca, mostrando y ocultando al mismo tiempo las dos caras de la realidad de las zonas que padecen el narcotráfico, en contraste con las normas de la prensa del primer mundo, que obligan a pixelar los rostros de los menores.

- Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Prensa: Eliane Brum, de Brasil, por su trabajo "O islâ dos manos", publicado en la revista "Epoca" el 2 de febrero de 2009, valorando la originalidad y la oportunidad del reportaje, porque demuestra que las nuevas tendencias religiosas en América Latina no se limitan a la expansión de sectas evangélicas, a la vez que nos permite reflexionar acerca de la novedosa presencia del islam en el mundo iberoamericano.

- Premio Internacional Rey de España de Periodismo Digital: María Arce y Paula Lugones, de Argentina, por "Ruta 66, el largo camino hacia la Casa Blanca", publicado en "clarin.com" el 10 de octubre de 2008, por el fastuoso alarde de medios y recursos digitales del trabajo (imagen, sonido, vídeo, navegación y diseño),y el despliegue de las reporteras por la vasta geografía de los Estados Unidos, entrevistando a los diversos personajes de la sociedad americana que transformaron con su voto el paisaje sociopolítico de ese país.

- Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España: Juan Villoro, de México, por su trabajo "La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo", publicado en el diario "El Periódico de Catalunya" el 1 de febrero de 2009, destacando la calidad de la escritura, el rigor del reportaje, la clarividencia en la elección del tema y las múltiples perspectivas (plásticas, musicales, literarias, políticas y sociológicas, entre otras) desde las cuales el autor ha analizado una realidad tan poliédrica como el narcotráfico, de forma que sus puntos de vista y conclusiones son susceptibles de extrapolarse a otros contextos y escenarios iberoamericanos.

Tuvo lugar a continuación la entrega de distinciones a los galardonados. Una vez finalizada, pronunció el Rey su discurso, a cuyo término levantó la sesión. Una actuación musical a cargo de Jaime Marqués y un breve encuentro con los premiados y el resto de asistentes pusieron el colofón al acto.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin