l 4 de marzo de 2004, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (en la actualidad de Ciencia e Innovación) y la Junta de Castilla y León firmaron un convenio para constituir un consorcio para crear el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que tiene como objetivo fundamental la realización de investigaciones en elámbito de la evolución humana durante el Plioceno y Pleistoceno, impulsando la realización y colaboración en excavaciones de yacimientos de estos periodos, tanto en España como en otros países deÁfrica y Eurasia, además de restaurar y conservar las colecciones procedentes de excavaciones en yacimientos arqueológicos y paleontológicos del Plioceno y Pleistoceno.
En losúltimos años, los yacimientos de la Sierra de Atapuerca han cobrado especial interés y actualidad debido a los importantísimos hallazgos que se están produciendo, lo que está permitiendo dar a conocer a la comunidad científica internacional la gran trascendencia de este singular complejo arqueológico, que se ha convertido en referencia obligada para el estudio de la presencia y evolución humana en nuestro continente.
La Fundación Atapuerca se constituyó en 1999 para dar continuidad y respaldo organizativo y económico al programa de investigación que se desarrolla en la Sierra de Atapuerca, así como contribuir a la proyección científica y cultural que merecen los yacimientos como Patrimonio de la Humanidad.
Doña Sofía, que viajó acompañada por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, fue recibida a su llegada al CENIEH por el el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Miguel Alejo, el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, y el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos. Seguidamente, la Reina fue saludada por el gerente y presidente de la Comisión Ejecutiva del CENIEH, Enrique Plaza, el director del CENIEH, José María Bermúdez de Castro, el coordinador del Programa Geocronología del Plio-Pleistoceno, Josep María Parés, y el arquitecto del edificio, Juan Navarro.
Tras descubrir Su Majestad una placa conmemorativa y la proyección de un vídeo sobre el proyecto del edificio, Doña Sofía comenzó su recorrido por las instalaciones, durante el que visitó las salas blancas y los laboratorios de restauración, microscopía, arqueomagnetismo e isotoporadiogénicos, entre otras dependencias.
Después de firmar en el libro de honor, Doña Sofía se dirigió a los yacimientos de Atapuerca. Allí fue recibida por los alcaldes de Atapuerca e Ibeas de Juarros, Fernando Gómez y Juan Manuel Romo, respectivamente, los co-directores de los Yacimientos, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, y la responsable de las instalaciones del río Arlanzón, Gloria Cuenca.
La Reina visitó, acompañada por los co-directores, la sima del Elefante y los yacimientos de Galería, de la Gran Dolina y del Portalón. Una vez finalizado su recorrido, Su Majestad se trasladó a Ibeas de Juarros para visitar la sede de la Fundación Atapuerca.
A su llegada, Doña Sofía fue recibida por el alcalde, los co-presidentes de la Fundación, José María Arribas y Pedro Jesús García Romera, y el director general, Juan José Sánchez. La Reina descubrió una placa conmemorativa, firmó en el libro de honor y mantuvo un breve encuentro con los patronos de la Fundación y el resto de asistentes, con lo que finalizaron los actos.