as Juventudes Musicales se crearon en Bélgica, en 1940, con el objeto de difundir la afición a la música entre los jóvenes. Su presencia en España se remonta a 1951. Desde entonces, además de la organización de conciertos y la promoción de orquestas de cámara, otorga becas de estudios para jóvenes músicos, entre otras actividades. Su labor ha sido distinguida con la concesión en 1999 de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
A su llegada, Su Majestad la Reina fue recibida por el secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta, y la presidenta de Juventudes Musicales de Madrid, Isabel Falabella. Una vez en el interior, Doña Sofía fue saludada por el director de la Escuela Superior de Canto, Antonio Blancas.
Tras acceder Doña Sofía a la Sala de Conciertos y ocupar su lugar en la mesa presidencial, Su Majestad procedió a abrir la sesión y concedió sucesivamente la palabra a la presidenta de Juventudes Musicales de Madrid y al consejero técnico de la Concejalía de las Artes de la Comunidad de Madrid y miembro del Jurado, Andrés Ruiz Tarazona, quien dio lectura al acta de concesión de becas.
Su Majestad hizo entrega seguidamente de los diplomas a los veinte estudiantes premiados en esta décimo novena edición.
Después de levantar Doña Sofía la sesión, se celebró un concierto, en el que la Orquesta de Cámara "Andrés Segovia", bajo la dirección de Víctor Ambroa, interpretó obras de Shostakovich, Mozart, Haydn, Bernstein y Bach. Una vez finalizado, la Reina mantuvo un breve encuentro con los asistentes, a cuyo término concluyó el acto, siendo despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.