os Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" son convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, con el objetivo de resaltar el valor de la comunicación y mutuo conocimiento entre los pueblos de habla española y portuguesa. Están dotados con un total de 39.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios para cada ganador, en reconocimiento a la labor periodística de profesionales de prensa, radio, televisión, fotografía y periodismo digital en lengua española o portuguesa. En esta edición se han presentado 162 trabajos de catorce países iberoamericanos y España.
El Premio "Don Quijote" de Periodismo está patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y distingue la calidad lingüística y el buen uso, defensa y enriquecimiento del español. Tiene una dotación de 9.000 euros y fue instituido en 2005 con motivo de la conmemoración del IV centenario de la primera edición de "El Quijote".
A su llegada a los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el Parque del Retiro, Sus Majestades fueron recibidos por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo.
A continuación, tras acceder al Pabellón del edificio, Su Majestad el Rey abrió la sesión y concedió la palabra sucesivamente al alcalde de Madrid, a la secretaria de Cooperación Internacional, al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al presidente de la Agencia EFE.
Seguidamente, Su Majestad hizo entrega de los premios, que correspondieron a:
- IV Premio Don Quijote de Periodismo, al mexicano Germán Dehesa, por su trabajo "¡Ah, qué tiempos!", publicado en el diario "Reforma" el 22 de junio de 2007.
- Categoría de Televisión, a Juan Antonio Sacaluga y equipo, por "La lucha de las mujeres", una serie de cuatro reportajes emitidos de enero a junio de 2007 en Televisión Española, con el propósito de enviar un mensaje de esperanza a las mujeres de Iberoamérica, África y Oriente Medio.
- Categoría de Radio, a Fran Sevilla, por "Las madres de Ciudad Juárez, emitido por Radio Nacional de España-Radio 5 el 26 de diciembre de 2006.
- Categoría de Fotografía, al mexicano Raúl Alejandro Estrella Valdés, por una imagen publicada en el diario "El Universal" el 19 de octubre de 2006, que muestra a un presunto delincuente amarrado a un poste, en el estado de Oaxaca, tras ser capturado.
- Categoría de Prensa, al equipo de la revista colombiana "Semana", que dirige Alejandro Santos, por su trabajo "La parapolítica", publicado del 4 de septiembre al 4 de diciembre de 2006, y que trata "sobre asesinatos y desmanes cometidos por los paramilitares y las conexiones de éstos con los políticos".
- Categoría de Periodismo digital, a los colombianos José Rubiel Navia Lame y Juan Pablo Noriega Hederich, por "Los Yukpas, un pueblo guerrero", publicado en "eltiempo.com" el 18 de marzo de 2007.
- Premio Iberoamericano: Ex-aqueo al brasileño Rodrigo Cavalheiro y el argentino Javier Drovetto, por "A rota da propina" y "La ruta de la coima", publicados en los diarios "Zero Hora", de Río de Janeiro, y "Clarín", de Buenos Aires, respectivamente, en el que se desveló las extorsiones practicadas por policías de tráfico argentinos a camioneros y conductores brasileños.
Asimismo, el jurado resolvió conceder menciones honoríficas a Luz María Sierra Lopera y equipo, de Colombia, por el reportaje titulado "Las fosas de los paras", publicado en "El Tiempo" de Bogotá el 24 de abril de 2007; Joaquín Cófreces, de Argentina, por "Saqueo 01", emitido por "Radio Activa" de Ushuaia, Tierra del Fuego, el 20 de diciembre de 2006; y Felipe Caicedo Chacón, de Colombia, por la fotografía titulada "Las víctimas mostraron sus heridas", publicada en "El Tiempo" de Bogotá el 25 de julio de 2007.
Tras la entrega de galardones, Don Juan Carlos pronunció un discurso, en el que subrayó la importancia de estos premios, recordando que "estas distinciones han fomentado la excelencia en la profesión periodística y la comunicación entre los pueblos que utilizan las lenguas española y portuguesa. Han promovido la cooperación al desarrollo y la difusión del español como idioma de comunicación internacional".
Su Majestad felicitó a los galardonados, y señaló que son un ejemplo de "buen periodismo, que brinda a la sociedad una información seria, rigurosa y crítica, a la que los ciudadanos libres tienen el derecho de acceder. Los premiados demuestran, igualmente, que el quehacer del periodista puede alcanzar el máximo grado de calidad, precisión e impacto, en cualquiera de sus modalidades y soportes". Don Juan Carlos animó a mantener, en esta nueva era de la información, "intactos los valores de la exactitud, imparcialidad y veracidad".
Asimismo, el Rey destacó "el pleno respaldo de la Corona al propósito de estimular la calidad lingüística en los medios, que asumieron el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y la Agencia EFE, al instituir el Premio Don Quijote".
Antes levantar Don Juan Carlos la sesión, tuvo lugar una actuación musical a cargo de la cantante portuguesa Mísia, acompañada por dos guitarristas y un violinista. Una vez finalizada, Sus Majestades se dirigieron a la sala central para visitar la exposición que recoge las fotografías premiadas en las 25 ediciones de los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España". Un breve encuentro de los Reyes con los asistentes puso el colofón al acto, siendo despedidos por las mismas personas que los recibieron a su llegada.